BUS FEDERAL Y SUBASTAS JUDICIALES: EXPERTOS CAPACITARON A LA COMUNIDAD JUDICIAL Y UNIVERSITARIA

El Dr. Alejandro Flores Dutrus -Secretario de Informática Judicial, la Dra. Marianela Renna – integrante de la Comisión de noveles abogados del C.A.P.S.L, junto a la Decana de la Facultad de Derecho de la U.C. de Cuyo, Gretel Cali, y el Dr. Matías Altamira, -autor de la Plataforma de Subastas Electrónicas

Este jueves, la Dra. Marianela Renna y los Dres. Alejandro Flores Dutrús y Matías Altamira capacitaron sobre los servicios del Bus Federal de Justicia (BFJ) y las Subastas Judiciales Electrónicas.

La actividad se llevó a cabo en Aula 2 del Edificio Juan Pablo II en la Universidad Católica de Cuyo -sede San Luis. Fue organizada por el Poder Judicial de San Luis, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Cuyo y la Comisión de Nóveles Abogados del Colegio de Abogados y Procuradores de la ciudad de San Luis (C.A.P.S.L.).

Renna es integrante de la Comisión de noveles abogados del C.A.P.S.L. Por su parte, Dutrús es Secretario de Informática Judicial y miembro de la Comisión Directiva del Instituto Federal de Innovación, Tecnología y Justicia (IFITEJ) por la Región Cuyo. Altamira es autor de la Plataforma de Subastas Electrónicas que utilizan los Poderes Judiciales de San Luis, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos, Jujuy y Salta, Municipalidades y particulares para la venta de sus bienes.

Participaron de la conferencia integrantes de la comunidad judicial, martilleros, colegios profesionales, estudiantes universitarios y público en general.

 

En primer lugar, Flores Dutrús comentó qué es el BFJ y cómo son las comunicaciones a través de ese sistema. Por su parte Renna explicó qué son las comunicaciones interjurisdiccionales y finalmente Altamira profundizó sobre los beneficios, alcances, atributos y reglamentación vigente de la plataforma de subastas judiciales electrónicas que brinda el Poder Judicial de San Luis.

 

                                                                                                          Dr. Alejandro Flores Dutrús

AGILIDAD DE LAS COMUNICACIONES ENTRE ORGANISMOS PÚBLICOS Y PRIVADOS

Uno de los objetivos de la aplicación del BFJ es permitir la integración y el intercambio de documentos electrónicos en el marco de los procesos judiciales. Es decir, se busca agilizar las comunicaciones entre las provincias con alcance local o regional. Además, permite interoperar e integrar aplicaciones y procesos para organismos públicos y privados en su gestión digital con los poderes judiciales del país.

                                                                                                          Dra. Marianela Renna

El BFJ ya se encuentra operativo en San Luis para el envío de oficios Ley 22172.

La ley nacional 22.172 establece los recaudos que deben observarse a la hora de confeccionar un oficio, testimonio o pieza de notificación, que deba ser diligenciado, presentado o practicada fuera de la provincia.  

SIMPLIFICAR LAS SUBASTAS JUDICIALES

“Si yo tengo 10 bienes y los vendo juntos en un solo lote voy a sacar muy poco”, comentó Altamira y añadió que el objetivo de la Plataforma de Subastas Electrónicas es aliviar la carga de trabajo a los tribunales.

Dr. Matías Altamira

“Si el trabajo de los integrantes de este equipo, integrado por la plataforma de subastas, el martillero y el tribunal, está bien realizado el resultado es una muy buena subasta; entonces ahí se concluye con el proceso y se paga toda la liquidación” expresó Altamira. Finalmente señaló que este es uno de los propósitos primordiales del servicio de e-subastas ya que los tribunales “terminan con un juicio, es decir, termina un expediente y eso dentro del ánimo de los juzgados es muy importante para ir reduciendo la cantidad de procesos”.

Reunión previa a la Capacitación del Dr. Matías Altamira con el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Eduardo Allende; el Secretario de Informática Judicial, Dr. Alejandro Flores Dutrús, y el Procurador General de la provincia de San Luis, Dr. Luis Marcos Martínez.
Los tres expositores en el Aula II, del Edificio Juan Pablo Segundo de la Universidad Católica de Cuyo – Sede San Luis.
Compartir

Anterior

ENCUENTRO INTERDISCIPLINARIO EN LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA: UN VÍNCULO ENTRE LA ACADEMIA Y EL PODER JUDICIAL

Siguiente

CASO MAFALDA SÁNCHEZ: ELEVARON LA CAUSA A JUICIO ORAL