
El Dr. Mario Massa Alcántara, agente judicial en la Segunda Circunscripción Judicial dictará un curso a través de la Etapa 24 de la Plataforma de Educación Virtual y explicó, en diálogo con este medio, por qué es importante que operadores judiciales se capaciten en la materia.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de caducidad de instancia?
Cuando aludimos al instituto de “caducidad de instancia”, hacemos referencia a una presunción legal de que los litigantes han abandonado sus pretensiones cuando, por determinado plazo, se abstienen de gestionar en los autos. En el campo jurídico procesal, contempla exclusivamente el factor tiempo combinado con el factor inactividad.
¿Porqué es importante que agentes judiciales y profesionales del derecho se capaciten en esta temática?
Entiendo que es trascendental que los operadores del derecho nos encontremos empapados en el tema que se profundiza en este trayecto de estudio.
Propiamente en esta segunda parte, se asimilarán temas como procedimiento, ¿Quiénes pueden pedir la perención?, ¿Contra quién opera la caducidad?, Incidente de perención; Declaración de oficio; Recursos; Subsanación; Desestimiento; Efectos de la Caducidad de Instancia; Primera Instancia, Segunda o ulteriores instancias; Concursos y Responsabilidad por dejar perimir la instancia.
En esta inteligencia, considero que tanto los agentes, como aquellos profesionales del derecho que intervienen en las causas judiciales, laboran no solo con el derecho de fondo, sino sobre todo, con las normas procedimentales, y el presente curso es una de las tantas aristas que integra estas últimas. Por ende, se ofrece un enriquecedor aporte a los conocimientos de base que cada uno de los operadores posee por su trabajo, ya sea adentro o fuera de Tribunales, llegando de esta manera a una tutela realmente efectiva de los derechos de los justiciables.
¿El curso se plantea como una actualización de una capacitación dictada anteriormente a través de la Plataforma Virtual ¿Es necesario tener conocimientos previos para participar? ¿Qué herramientas recibirán quienes participen del curso?
Es importante destacar que el derecho es dinámico y no estático, y que en consecuencia, merece una actualización constante de los conocimientos a él relacionados.
Por ello, este curso, tanto la primera como la segunda parte, brinda nuevos elementos, a la luz de la nueva legislación existente y contemporánea, contando también con las nuevas enseñanzas de la jurisprudencia y la doctrina para cada caso en particular, ya que es un instituto amplio que se aplica a diversas realidades jurídicas.
Finalmente, cabe mencionar que no es necesario tener conocimientos previos, ya que a lo largo del recorrido del presente, estaremos abordando bibliografía que estudia el instituto en toda su extensión, y será de fácil comprensión para todos los alumnos.
Para obtener más información sobre el curso “Caducidad de Instancia” ingrese al siguiente enlace: https://www.periodicojudicial.gov.ar/caducidad-de-instancia-nueva-capacitacion-a-traves-de-la-plataforma-virtual/
PLATAFORMA VIRTUAL ETAPA 24: INSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA EL 20 DE OCTUBRE Para obtener más información sobre la oferta educativa ingrese al siguiente enlace https://www.periodicojudicial.gov.ar/plataforma-virtual-etapa-24-inscripciones-abiertas-hasta-el-20-de-octubre/
Prensa Judicial Villa Mercedes