EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA LA COMUNIDAD JUDICIAL: INGRESE Y REGISTRE SU INSCRIPCIÓN

La Escuela de Especialización para Magistrados y Funcionarios y de Capacitación para el Personal Judicial “Dr. Juan Crisóstomo Lafinur” convoca a la comunidad judicial a participar del curso “Educación emocional para una justicia humana: comunicación, bienestar y liderazgo en contextos de alta exigencia”, dictada por profesionales internacionales especializados en Pedagogía y Educación. 

El equipo docente estará conformado por:

  • Arnaldo Canales (Chile), director ejecutivo de la Fundación Liderazgo Chile, conferencista, escritor e impulsor de la Ley de Educación Emocional en Chile y América Latina.
  • Luz Adriana Salcedo Vargas (Colombia), experta en Bienestar, Educación Emocional y Desarrollo Humano.

La modalidad será híbrida, con dos conferencias presenciales y tres encuentros virtuales sincrónicos.

El cronograma presencial será el siguiente:

Conferencia 1: “El impacto de la educación emocional en el trabajo judicial: bienestar, convivencia y sentido ético”, el 12 de junio de 2025 a las 16:00 hs, en el Salón Blanco del Palacio de Justicia, San Luis.

Conferencia 2: “Comunicación y liderazgo emocional para contextos laborales retadores”, el 13 de junio de 2025 a las 16:00 hs, en el Salón Auditorio del Edificio “Dr. José Ramiro Podetti”, Villa Mercedes.

El bloque virtual contempla tres módulos que abordarán la educación emocional, la comunicación consciente, la ética emocional y el liderazgo humanizado en el ámbito judicial.

Se otorgará 0,5 puntos para los concursos de ascenso del escalafón administrativo.

ENLACE DE INSCRIPCIÓN: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe-4opj6uF35-bDJZwHFJqpO3zUCk2zXV_qRmR5XWQiFBpUJw/viewform

 

La presente formación se realiza en el marco del Convenio de Colaboración Institucional celebrado entre la Escuela Judicial y la Fundación Metanoia Del Ser.

La propuesta busca fortalecer las competencias emocionales, comunicacionales y de liderazgo de los agentes judiciales. Entre sus objetivos principales, la capacitación se propone mejorar el bienestar integral de los trabajadores judiciales, fomentar la ética emocional y contribuir a un clima organizacional saludable, a través de experiencias formativas contextualizadas y transformadoras.

 

Con esta iniciativa, el Poder Judicial de San Luis refuerza su compromiso con la formación continua, el bienestar laboral y la humanización de la justicia, promoviendo herramientas que permitan afrontar con responsabilidad, empatía y ética los desafíos diarios de la función judicial.

Compartir

Anterior

EXAMEN ESCRITO PARA POSTULANTES A CARGOS DE SECRETARIOS RELATORES

Siguiente

13 DE JUNIO: DICTARÁN EL CURSO “ANÁLISIS Y CONTROL DE LA PRUEBA SEGÚN LAS ETAPAS PROCESALES”