
Este lunes, integrantes de la Secretaría de Estado de la Mujer, Diversidad e Igualdad recibieron sus certificados de aprobación de la capacitación “Introducción a la sistematización de las Evaluaciones de Riesgo de Violencia Intrafamiliar”.
En el acto protocolar, conformaron la mesa académica el Presidente de la Escuela de Especialización para Magistrados y Funcionarios y Capacitación para el Personal del Poder Judicial, Luis Martínez; la Defensora General de la provincia, Marcela Torres Cappiello; la Jefa del Programa de Atención Integral de la referida Secretaría, Agustina Santamaría y la Coordinadora Provincial del Cuerpo Auxiliar Interdisciplinario del Ministerio Público Fiscal, Miriam Bottino, quienes entregaron los diplomas a quienes cumplieron satisfactoriamente el trayecto de formación:
Altava | Vanesa Noelia |
Aparicio | María |
Barrera | Rocío Belén |
Cáceres | Silvana Edith |
Campoverde Colicchia | Matías Ignacio |
Carballo | Celeste Aleli |
Cavallera | Yamile Nerea |
Cejas Castagno | Tamara |
Chiesa | Carla Estefanía |
Cinquemani | Sebastián Andrés |
Echegaray Suarez | María Agustina |
Escudero | Flavia |
Garimaldi | Javier Alejandro |
Habegger | Noelia Verónica |
Ibarra | Rocío Celeste |
Liendo | Carolina |
Marchisio | Jimena Sonia |
Muñoz Domínguez | Santiago José |
Olguin | Carolina Daniela |
Paez | Florencia |
Pitton | Constanza |
Pressello | Julieta María |
Saad | Araceli |
Salomón Sosa | Carla Noelia |
Sanchez | María Guadalupe |
Schoo | María Margarita |
Sosa | Yanina Belén |
Testa | Julieta Soledad |
También recibió su certificado, la Lic. Bottino, quien estuvo a cargo de la capacitación destinada a profesionales de la psicología y trabajadores que integran dicha Secretaría, que prestan atención a víctimas de violencia y a quienes son signados como ejecutores de violencia.
Seguidamente, la Jefa de Programa Agustina Santamaría expresó: “A todos, más que agradecimiento y sobre todo orgullo siento por estas puertas que se abren para empezar a romper paradigmas y a pensar en responder a las nuevas demandas de la sociedad”, y agregó “Poder congeniar la voluntad y decir esto hay que hacerlo, entonces señalar formalidad la necesaria para poder generar esa institución conjunta con el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Poder Judicial, la Secretaría de la Mujer que es algo enorme y nos da la posibilidad de que sea el comienzo de mayores proyectos en conjunto, de comprender que los que nos tenemos que abrazar somos nosotros porque las víctimas juntos”.
Por otra parte, el Procurador Luis Martínez se refirió a que la violencia de género “no son cuestiones que entienden ni de horario, ni de turnos, y no entienden cuál es la puerta correcta a la cual hay que acudir”.
Durante el acto, se anunció la creación de una Fiscalía de Género
Luego, el magistrado manifestó que hay que construir una red de cooperación entre todos, “y una red que pretendo construir a partir de febrero es con la creación de la primera fiscalía especializada en género y abusos, y cuando digo género digo la mujer como factor esencial de protección judicial y los abusos que pueden ser representados en todos los géneros”. En este sentido, instó a los presentes a trabajar en conjunto, “yo los convoco y vamos a empezar a tener reuniones para diseñar un protocolo de abordaje de las situaciones de violencia y abuso, pero necesito escuchar a todas las voces, no solo las voces judiciales, yo necesito miradas más humanas y sensibles”.
Con la convocatoria de este trabajo conjunto entre los tres poderes del Estado, se dio por finalizado el acto protocolar.