CAPACITACIÓN SOBRE ABORDAJE ANTE SITUACIONES DE VIOLENCIA QUE VULNEREN LA INTEGRIDAD DE LAS INFANCIAS Y JÓVENES

Estuvo destinada a docentes y se desarrolló en cinco jornadas presenciales.

La Dra. Silvana Casini – Secretaria del Juzgado Penal Juvenil y Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial- junto al Lic. en Psicología Jonathan Quevedo y la Lic. en Filosofía y Comunicación Social, Soledad Olagaray, estuvieron  a cargo como docentes de la capacitación “Abordaje ante situaciones de violencia que vulneren la integridad de las infancias y jóvenes. Claves interpretativas, protocolos de intervención y acceso a la justicia”.

El objetivo de esta capacitación fue brindar herramientas para identificar señales de vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNyA en adelante) y ofrecer estrategias de intervención y prevención en el contexto educativo.

 

La Dra. Casini explicó que en los distintos encuentros presenciales compartieron elementos que permiten comprender y desnaturalizar la violencia cuando sucede en contextos de crianza y que vulneran la integridad de NNyA. Desde allí, se pueden reconocer indicadores (específicos e inespecíficos), marcas subjetivas que se traducen en “alertas” que reclaman intervenciones adultas pertinentes. Dentro de las posibilidades de acción, se destacó la importancia de informar al Sistema Judicial para facilitar el acceso a la Justicia a quienes están en riesgo o padecen la vulneración de sus derechos fundamentales.

Comprendemos fundamental hacer posible un accionar preciso ante situaciones complejas de la vida cotidiana de las escuelas, que requieren prácticas inmediatas, certeras y validadas por marcos normativos que no solo consoliden su actuación, sino que garanticen la protección de los derechos de NNyA” dijo la capacitadora.

En la quinta jornada del curso, asistió el Dr. Diego Nievas –Secretario del área de despacho de Violencia, Penal, Juvenil del Juzgado de Familia, Niñez , Adolescencia y Violencia de la Segunda Circunscripción Judicial- quien brindó herramientas teórico-prácticas sobre la problemática del acoso entre pares, a fin de comprender, interpretar y comunicar los principales aspectos y variables que la configuran. También  hizo referencia a una nueva modalidad empleada en adolescentes, que es el acceso a sitios de apuestas online, casinos virtuales y el trabajo infantil, relacionado al mismo.

El curso tuvo una duración de 10 horas reloj, gratuito y fue dirigido a profesionales, educadores, cuidadores y referentes de espacios dedicados a la niñez y adolescencia del sector público. Como etapa de evaluación, los asistentes deben realizar un protocolo de intervención y actuación en las escuelas para la prevención e intervención ante situaciones que vulneren a NyNA.

Para concluir, la Dra. Casini manifestó “nos llamó mucho la atención, la cantidad de personal docente que asistió, que fueron a las cinco jornadas, lo enriquecedor que fue para nosotros, compartir  sus reflexiones y experiencias en el aula. Nosotros al pensar en los ejes que íbamos a abordar, sentíamos que esta capacitación tenía que ser distinta, no sólo tenía  que transmitir saberes, sino sensibilizar, interpelar e involucrarnos desde el rol que ocupamos”.

Y agregó que  “en una sociedad donde la Convención sobre los Derechos del Niño, la Ley de Protección Integral y la Ley Lucio se hicieran carne, no deberían ocurrir las cosas que ocurre, debemos crear espacios de escucha y contención en las aulas. El miedo y el dolor se cuelan en las escuelas”.

 

Prensa Judicial Villa Mercedes

Compartir

Anterior

MALTRATO INFANTIL: CONTINUARÁ DETENIDO UN HOMBRE IMPUTADO POR LESIONES LEVES

Siguiente

PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE DEFENSORÍAS EN LO CIVIL Y DE NIÑEZ