CAPACITACIÓN SOBRE GROOMING: PREVENCIÓN Y CONCIENTIZACIÓN EN EL ÁMBITO DIGITAL

La Escuela de Especialización para Magistrados y Funcionarios y de Capacitación para el Personal Judicial “Dr. Juan Crisóstomo Lafinur” invita a participar del curso sobre “Grooming”, una capacitación impulsada por la Lic. Haydee Ávila, profesional perteneciente a la institución.

El curso tiene como objetivos identificar la legislación vigente a nivel nacional y provincial sobre grooming, comprender su importancia como figura delictiva y sensibilizar a la comunidad sobre la convivencia digital para prevenir este tipo de acoso en línea.

La capacitación tendrá una duración de cuatro meses, con un total de 80 horas distribuidas en módulos de 20 horas cada uno. Iniciará en mayo y finalizará en septiembre del corriente año. El curso no tendrá costo alguno, facilitando el acceso a quienes deseen adquirir herramientas para la prevención y el abordaje del grooming. La formación está dirigida a magistrados, funcionarios, profesionales, administrativos, estudiantes y público en general interesado en la temática.

 El programa consta de cuatro unidades que abarcan desde el marco legal hasta las estrategias de prevención y persecución del delito. Se abordarán normativas como la Ley 26.904, la Ley 27.590 “Mica Ortega” y la adhesión provincial a esta última, así como guías prácticas sobre la protección de niños, niñas y adolescentes en entornos digitales.

Además, se tratarán aspectos vinculados al ciberacoso infantil en Argentina, la sensibilización sobre el uso responsable de las tecnologías, el impacto de la huella digital, el ciberbullying, el sexting y la viralización de contenido íntimo. También se analizará el rol de la escuela y los adultos en la prevención del grooming y las dificultades para su persecución legal.

La metodología de la capacitación será virtual, fomentando la participación activa de los alumnos. Cada unidad contará con una evaluación que deberá ser aprobada con un mínimo del 60%. Al finalizar el curso, se tomará un examen integrador obligatorio, sin posibilidad de recuperación.

Compartir

Anterior

JUSTICIA LABORAL: LA SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO Y EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA PROYECTAN FIRMA DE CONVENIO

Siguiente

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN: PIDEN 17 AÑOS DE PRISIÓN PARA ACUSADO DE ABUSAR DE SU HIJASTRA