CASO FRANCO ESCOBAR: DECLARARON LOS PADRES DEL MENOR

Guillermo Héctor Escobar y Ángela Gladys Calderón brindaron detalles sobre el deceso de su hijo.

[singlepic id=5895 w=320 h=240 float=none]

[singlepic id=5896 w=320 h=240 float=none]

Esta mañana, en la Sala de Juicios Orales N° 2 de la Primera Circunscripción Judicial, continuó el debate oral en donde se investigan las causas de fallecimiento de Franco Escobar (de 13 años de edad). El hecho ocurrió el 13 de julio de 2007, a raíz de una supuesta mala praxis realizada en el Complejo Sanitario San Luis, lugar donde el menor ingresó con una fractura de fémur y luego de permanecer 21 días internado, falleció a causa de un shock hipovolémico agudo. Son juzgados los Dres. José Luis Quintero -Médico Pediatra, que estuvo a cargo del menor durante su internación-, y María del Carmen Zalazar -Jefa del Área de Traumatología-, quien lo intervino quirúrgicamente.

El día de hoy prestaron declaración cuatro testigos: los padres de la víctima – Guillermo Escobar y Ángela Calderón-; la enfermera Iris Lorena Gil -perteneciente a la Unidad de Terapia Pediátrica-; y el bioquímico Constantino Alberto Marino, del Área de Hemoterapia del Policlínico Regional San Luis.

En primer lugar, el padre del menor, Guillermo Héctor Escobar, realizó una síntesis desde el 21 de Junio de 2007 –fecha en que su hijo fue internado en el antes mencionado centro de salud por una quebradura de fémur a causa de una caída en bicicleta-; hasta el 13 de julio de ese mismo año, cuando Franco fallece por una hemorragia activa luego de ser intervenido quirúrgicamente por la Dra. Zalazar.

El menor tuvo alrededor de 20 días de internación a la espera de su cirugía, ya que el Quirófano se encontraba inhabilitado por una serie de refacciones que se estaban realizando en el mismo.

El padre de la víctima afirmó que con el correr de los días, su hijo se mostraba molesto, dolorido, nervioso, por lo que junto con su esposa decidieron solicitarle a la traumatóloga Zalazar que se lo interviniera lo antes posible o autorizara el traslado a otra institución. La respuesta de la médica fue que el paciente “era un niño inmóvil”, y por lo tanto era imposible llevarlo a otro lugar.

Luego de casi tres semanas, Franco fue operado. Escobar declaró que  cuando lo vio a la salida del quirófano, le llamó la atención ver que la pierna operada presentaba un gran bulto y considerable cantidad de sangre esparcida en la camilla. En ese momento, Zalazar le informó que su hijo sería trasladado a la Unidad de Terapia intensiva ya que durante la cirugía el menor había perdido gran cantidad de sangre. “Él entró a terapia intensiva como a las 3 de la tarde, y un par de horas después me lo entregaron muerto”, fueron las palabras de Escobar.

Luego se llamó a declarar a la madre del damnificado, Ángela Gladys Calderón, cuyo testimonio coincidió con la declaración de su esposo y aportó nuevos datos para la investigación. Calderón comentó que al día siguiente de que Franco fuera internado, se presentó el Dr. Quintero (Pediatra) informando que él estaría a cargo del niño. “La asistencia que brindó Quintero se limitó a revisiones que consistían en tomarle la temperatura, medirle la presión, y nada más. Nunca le efectuaron análisis ni controles previos a la operación”, afirmó la mujer.

La madre del menor contó también que después de la cirugía, la Dra. Zalazar manifestó que habían tenido complicaciones y que se encontraron con una situación muy distinta a la que habían previsto mediante el resultado de los estudios radiográficos. Además, la especialista le notificó que Franco sería derivado a la Unidad de Terapia Intensiva por unas horas y que si evolucionaba favorablemente, podría retirarse a su hogar al día siguiente.

A partir de ese momento, Calderón afirma que no tuvo más contacto con Zalazar y que el encargado de transmitirle los partes médicos fue el Dr. Demo que estaba realizando la guardia en el área de terapia.

“El Dr. Demo me dijo que Franco había sufrido un shock hipovolémico. Que pusiera los pies en la tierra porque mi hijo estaba muy grave”, declaró.

Alrededor de las 5 de la madruga del 13 de Julio, el Dr. Demo le informa a la madre el deceso del menor. “Siempre me quedó la duda si mi hijo falleció en el horario que nos avisaron o si fue antes y no se animaban a decirlo”, concluyó la mujer.

Posteriormente, se solicitó el testimonio de la enfermera de terapia pediátrica Iris Lorena Gil, quien prestó servicio la noche del fallecimiento del niño.

La profesional expresó que se trataba de un paciente crítico, motivo por el cual estaba en terapia intensiva. “El paciente ingresó con un goteo de dopamina. Lo único que hice fue tratar de compensar la gran hemorragia que padecía administrándole glóbulos rojos y plasma. Pero él nunca respondió al tratamiento, no podíamos detener el sangrado.”

Agregó también que nunca tuvo contacto con los Dres. Quintero y Zalazar y que no recuerda con exactitud si alguno de ellos se acercó a realizar algún control al menor.

Por último, se citó al Bioquímico Marino Constantino Alberto. El especialista declaró que tenía conocimiento de que a Franco Escobar se le realizaron varias transfusiones de sangre, sin embargo, él no conoció al paciente ya que su labor transcurre en el área de laboratorios donde realiza el análisis y procesamiento de la sangre que se va a transfundir.

Concluida la audiencia de hoy, el Tribunal de la Cámara Penal Nº 2 informó que el debate se reanudará el martes 11 de noviembre a las 9.00 hs. con la toma de más declaraciones testimoniales.

 

Redacción: A. González Esquivel

 

Compartir

Anterior

SUSPENSIÓN DE TÉRMINOS

Siguiente

CONFORMACIÓN DE COMISIÓN DE RELEVAMIENTO