
En las últimas horas, se hizo pública la noticia del acceso a información de Mercado Libre y Mercado Pago por parte de ciberdelincuentes, sin embargo, la empresa negó que se hubieran visto afectadas las contraseñas o las operaciones financieras de sus clientes.
No obstante y ya que Mercado Libre y Mercado Pago son de uso masivo en nuestro país, la noticia genera indudablemente mucha preocupación en la comunidad y el temor a que esta filtración derive en múltiples intentos de hackeos y estafas.
“CREAR HÁBITOS DE HIGIENE DIGITAL”
Para el Ingeniero en Telecomunicaciones, David Fuentes y el Doctor en Informática, Enrique Miranda -integrantes del Departamento de Investigación de Delitos Complejos del Poder Judicial de San Luis-, es necesario que los usuarios de estas plataformas o entornos virtuales comiencen a poner en práctica “hábitos de higiene digital”, es decir tener rutinas y comportamientos que ayuden a tener control y conocimiento de las operaciones que se realizan con nuestro dinero y de esa manera prevenir ser víctimas de delitos informáticos.
Para ambos especialistas, esto va más allá del caso actual de Mercado Libre y Mercado Pago, incluso fuera de aplicaciones bancarias y medios de pagos electrónico, se trata de una conducta que debemos incorporar debido a que el uso de nuevas tecnologías -incluyendo comercio electrónico y bancas digitales- se ha masificado y naturalizado como un elemento más de nuestra vida cotidiana.
En ese marco y para el uso de cualquier plataforma virtual, recomiendan tener en cuenta las siguientes pautas:
-No utilizar el mismo usuario y contraseña para todos los servicios o plataformas y cambiarlos periódicamente.
-Activar la verificación de dos pasos con aplicaciones como Google Authenticator, Authy, Microsoft Authenticator y otras similares y/o activar el sistema de huella digital o reconocimiento facial para ingresar o para autorizar operaciones.
Además, con respecto a aplicaciones relacionadas con comercio electrónico y bancas digitales, se recomienda:
-Revisar en forma periódica los saldos de nuestras cuentas bancarias, billeteras digitales o tarjetas de crédito.
-Activar las alertas de consumo por mensaje de texto o email, tanto de tarjetas de crédito como débito (cuando esta lo permita).
-Utilizar una cuenta bancaria diferente a la “cuenta sueldo” para usar débito automático o para vincularla a aplicaciones no bancarias tales como Mercado Pago, Lemon Cash, Naranja X, etc. Una opción para esto es utilizar algún servicio de banca digital, como por ejemplo Brubank, Belo, Wilowbank, entre otras. De esta manera utilizamos esta cuenta como “cortafuegos” ante cualquier tipo de inconveniente de seguridad.
Colaboración:
Ing. David Fuentes
Dr. Enrique Miranda
Imagen: Pixabay