CIBERDELITOS: “DEBEMOS EVOLUCIONAR HACIA UNA MAYOR EDUCACIÓN DIGITAL PARA ESTAR PREVENIDOS Y NO CAER EN ESTAFAS”

“El robo de la cuenta de WhatsApp es el más frecuente, pero se puede solucionar con aplicar un consejo que no demora más de treinta segundos”, dice Lucas Moyano, fiscal especializado en delitos informáticos, y con simple sugerencia busca evitar el impacto de este tipo de robo, donde las víctimas no solo pierden el acceso a su cuenta, sino que también pueden ver comprometida su información personal y la de sus contactos.

“Es simple. Entramos a WhatsApp, vamos a los tres puntitos que están en la margen superior derecha, accedemos a Ajustes, luego a cuenta y luego Verificación de dos pasos. Eso nos va a permitir que nosotros podamos acreditar que somos los legítimos propietarios de la cuenta. Nos va a dar un código que es confidencial y que no debemos compartir con nadie; es una protección multifactor que permitirá que no se apoderen de nuestra WhatsApp”, explica.

 

En cada entrevista o charla repite el mismo consejo. En la era de la hiperconectividad, hay prácticas de seguridad que no se hacen en nuestros dispositivos y eso nos vuelve vulnerables antes los ciberataques. “Debemos ir evolucionando hacia una mayor educación digital para estar prevenidos y no caer en estafas”, propaga el fiscal.

Moyano está de visita de trabajo por San Luis. El fiscal de la Provincia de Buenos Aires que lidera la lucha contra el crimen digital, presentó este miércoles su libro “Ciberdelitos: cómo investigar en entornos digitales”, y también integra la comisión de evaluación técnica del concurso para cubrir cargos de fiscales en las tres circunscripciones del Poder Judicial de San Luis.

“El libro busca colaborar con los procesos de investigación de delitos en entornos digitales y de concientizar en materia de educación digital. Por eso lo pensé en términos sencillos de explicar, que le sirva a un estudiante, le sirva un policía, le sirva a un judicial, o aquella persona que le interese ver cómo se investiga. Por eso lo que intenté es ser práctico y didáctico”.

La presentación se realizó en una de las aulas de la Universidad Católica de Cuyo y Moyano fue acompañado por el Procurador de la Provincia de San Luis, Luis Martínez. “Es de destacar el trabajo que se hace en la justicia de San Luis en materia digital. Creo que ese es el camino, los he visto muy abiertos en todo lo que tiene que ver el análisis de la evidencia digital y todo el proceso”, enfatizó el fiscal.

Además de su trabajo en la Fiscalía, Lucas Moyano también busca hacer docencia en la concientización pública sobre los riesgos asociados con el uso de la tecnología. A través de charlas, talleres y publicaciones, ha disertado sobre cómo protegerse en el ciberespacio y la importancia de prácticas seguras como el uso de contraseñas robustas y la verificación de la autenticidad de los sitios web.

“El mayor desafío en la educación al ciudadano es que sepa preservar la prueba. Muchas veces, una víctima a la que obtuvieron una imagen de contenido sexual y le extorsionan pidiéndole dinero para no divulgarla, borra por vergüenza los mensajes que ha recibido. Nosotros como investigadores debemos seguir la huella que deja el delincuente por eso es importante preservar la evidencia”, aconseja el fiscal.

Compartir

Anterior

PROMOCIÓN DE LA PROSTITUCIÓN: EL TRIBUNAL DECLARÓ LA ADMISIBILIDAD DEL PROCEDIMIENTO

Siguiente

AUDIENCIAS PÚBLICAS EN CONCURSO PARA CARGOS DE FISCALES