CIDPA 2020: UN ESPACIO DE PARTICIPACIÓN HACIA UN VERDADERO DERECHO AMBIENTAL

Abordar el acceso al derecho ambiental interdisciplinariamente constituye una de las propuestas destacadas por especialistas en las primeras jornadas del Congreso Internacional de Derecho y Política Ambiental. 

El segundo y tercer día del CIDPA 2020 congregó a especialistas de la República Argentina y del exterior preocupados por la necesidad de visibilizar conflictos ambientales y de adoptar medidas tendientes a proteger los derechos medioambientales. Las tres primeras jornadas del Congreso concluyeron con éxito en una modalidad virtual que se desarrolló a través del sitio www.cidpa.ar y que incluyó talleres, mesas de exposiciones, presentaciones de libros y cine debate.

El Dr. Michel Prieur, Director Científico del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Derecho Ambiental, de la Planificación y del Urbanismo, CRIDEAU de la Universidad de Limoges y presidente del Centro Internacional de Derecho Ambiental Comparado, Francia, fue el protagonista de la segunda jornada del CIDPA 2020. Durante su disertación aseguró que “un verdadero derecho ambiental es un derecho que no permite un bajo nivel de implementación”

En su conferencia “Efectividad del Derecho Ambiental y Necesidad de Indicadores Jurídicos” aseguró: “Hay una necesidad urgente de una aprobación internacional y nacional para desarrollar indicadores jurídicos. Si no podemos medir científicamente la efectividad del derecho ambiental, no podemos hacer la reforma del derecho”. Y explicó que este trabajo debe hacerse desde la pluridisciplinariedad.

Durante la segunda jornada del CIDPA 2020 también se desarrollaron  el taller “El Monstruo propio – Dibujo de un ser mitológico” y las mesas académicas sobre  “Ambiente y desarrollo Parte 1 respuestas desde las nuevas economías” y sobre “Experiencias de economía circular” como paradigma de cambio para armonizar los recursos del ecosistema.

En la tercera jornada del Congreso Internacional de Derecho y Política Ambiental el Dr. Michel Prieur respondió preguntas en vivo y una de las actividades centrales fue la conferencia de Pedro Tarak: “Triple Impacto. Redefiniendo el sentido del éxito en la economía. Los negocios en beneficio de las personas y el ambiente”.

También se sumaron otras propuestas tendientes a convocar a los participantes a participar activamente e intercambiar ideas con los disertantes. La tercera jornada se completó con la mesa de debate “Ambiente y desarrollo parte 2: respuestas desde lo jurídico”, la presentación del libro “Cartografías del conflicto ambiental en la Argentina 3”  y la proyección de la película ISTMO de Estefanía Santiago, un film que construye un relato entre padre e hija, a modo de documental ensayo, indagando en la historia del pueblo de Federación, Entre Ríos, y sus consecuencias, las cuales han afectado de forma directa a sus habitantes y a los protagonistas de este documental.

Hoy se desarrolla la cuarta jornada de este Congreso y continua con diferentes propuestas culturales, sociales y académicas:

Talleres: http://cidpa.ar/talleres/

Foro de Jóvenes: http://cidpa.ar/conversatorio-con-jovenes-activistas-ambientales/

Conversatorio de cierre: http://cidpa.ar/volver-a-las-raices-el-caso-del-litio-en-el-norte-argentino-y-la-vulneracion-del-derecho-a-un-ambiente-sano/

Para acceder a información sobre lo que se abordó y desarrolló en  cada una de las actividades se debe ingresar a http://cidpa.ar/noticias/  o bien a https://www.periodicojudicial.gov.ar/

 

 

Redacción: R.Zitta

Corrección:G.Campana

Compartir

Anterior

EL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN FIRMARÁ UN CONVENIO CON UNA UNIVERSIDAD COLOMBIANA

Siguiente

SE BRINDÓ UNA CHARLA SOBRE MEDIACIÓN Y CONFLICTO PARA PERSONAL NO DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD DE LOS COMECHINGONES