
Fueron cuatro encuentros donde operadores de la justicia (magistrados, funcionarios, abogados, agentes judiciales) dialogaron acerca de la nueva dinámica que presenta el cambio de paradigma.
Las jornadas iniciaron el pasado 22 de abril en el salón de usos múltiples del edificio judicial mercedino y concluyeron hoy con un encuentro que reunió a magistrados, funcionarios, abogados y agentes judiciales.
En un espacio donde todos los operadores de la justicia pudieron intercambiar experiencias, dialogar, indagar, sobre la implementación del nuevo Código Procesal Penal, que significa un cambio de paradigma.
Cabe mencionar que el nuevo Código Procesal Penal de la provincia de San Luis entró en vigencia el 1 de febrero de 2022. Esta implementación, implicó, entre otros cambios, una transformación integral mediante la introducción del sistema acusatorio basado en los principios de oralidad, inmediatez, entre otros. (Para conocer más sobre la implementación del sistema acusatorio en la provincia de San Luis, ingrese al siguiente enlace: https://www.periodicojudicial.gov.ar/se-pone-en-marcha-el-sistema-acusatorio/)
El presidente del Colegio de Abogados de Villa Mercedes, Dr. Claudio Sánchez Clavero, en diálogo con este medio expresó que estas jornadas marcan un objetivo en común, que es mejorar el servicio de administración de justicia y destacó la importancia de que los matriculados se capaciten para y se actualicen para adquirir las destrezas que implica participar en un sistema oral. (Para acceder a la nota, hacer click en el siguiente enlace https://www.periodicojudicial.gov.ar/estas-jornadas-marcan-un-objetivo-en-comun-que-es-mejorar-el-servicio-de-administracion-de-justicia/).
“Para nosotros es emocionante y un orgullo trabajar en conjunto con el Poder Judicial. Estas jornadas marcan un objetivo en común, que es mejorar el servicio de administración de justicia” – Dr. Claudio Sánchez Clavero – Presidente del Colegio de Abogados de Villa Mercedes
Por otro lado, en la apertura de este ciclo, la presidente del Alto Cuerpo Judicial, Dra. Carolina Monte Riso, manifestó que desde el Superior Tribunal de Justicia se está trabajando arduamente en la implementación de este procedimiento y que es un gran cambio y que, fundamentalmente, se busca que el servicio de justicia llegue más rápido al justiciable. A su vez, el Procurador General, Dr. Luis Martínez dijo que es un código que fundamentalmente lo que procura es la destreza en la igualdad de partes, en la oralidad. (Para acceder al informe sobre la apertura de las jornadas, ingrese al siguiente enlace https://www.periodicojudicial.gov.ar/tenemos-que-buscar-resolver-el-conflicto-social/).
Durante los 4 encuentros de las jornadas organizadas por el Colegio de Abogados de Villa Mercedes, disertaron diferentes funcionarios judiciales sobre diversas temáticas pertinentes al nuevo sistema procesal.
En el primer día los encargados de abrir este espacio de intercambio, fueron los Dres. Hernán Herrera, Presidente del Tribunal de Impugnaciones en lo Penal con Competencia en la Segunda y Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Villa Mercedes; y el Dr. Leandro Estrada, Juez de Garantía Nº 2 de la Segunda Circunscripción Judicial.
En esta oportunidad, abordaron: los principios basamentales y fundamentales del código procesal penal: celeridad, oralidad, inmediación, participación; el rol del Ministerio Público Fiscal, audiencia de formulación de cargos; rol del juez; el rol de la víctima; garantías del imputado, plazos; actos jurisdiccionales vinculados a la incorporación de la prueba, etc. (Acceda aquí a las disertaciones del primer encuentro https://www.periodicojudicial.gov.ar/lo-que-se-busca-es-que-sea-un-proceso-transparente-rapido-con-investigaciones-agiles-y-con-soluciones-adecuadas-e-inmediatas/ – https://www.periodicojudicial.gov.ar/estamos-en-un-periodo-de-adaptacion-al-nuevo-sistema/).
“En este sistema lo que se busca es que sea un proceso transparente, rápido, con investigaciones ágiles y con soluciones adecuadas e inmediatas a los casos que se presentan” – Dr. Hernán Herrera – Presidente del Tribunal de Impugnaciones en lo Penal con Competencia en la Segunda y Tercera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Villa Mercedes
El segundo encuentro se caracterizó por la realización de una práctica donde se recreó una audiencia de formulación de cargos, donde, luego de analizar un caso, los participantes asumieron roles de Juez de Garantía, Fiscal de Instrucción, imputado y su defensa. Esta actividad fue coordinada por el Dr. Santiago Ortiz.
En esa oportunidad también disertaron los Dres. Maximiliano Bazla Cassina, Fiscal de Instrucción Nº 1 de la Segunda Circunscripción Judicial y Héctor Lazzari, secretario de la Oficina Judicial del Colegio de Jueces.
Abordaron entre otros temas, funciones de la Unidad de Abordaje Fiscal; principios de oportunidad; audiencias de formulación de cargos; prisión preventiva. Destacaron la importancia de que los defensores tomen un rol activo en los procesos.
“El objetivo del nuevo sistema penal es resolver el conflicto” – Dr. Maximiliano Bazla Cassina – Fiscal de Instrucción Nº 1 de la Segunda Circunscripción Judicial
En el mismo sentido, en la tercera jornada, también hubo un llamado a los profesionales de Villa Mercedes para que participen activamente en el sistema adversarial.
“La defensa tiene que tomar parte en el proceso para que sea contradictorio, bilateral, para que haya igualdad de armas, tienen que tomar esa participación” – Dr. José Olguín – Fiscal de Instrucción Nº 4 – Segunda Circunscripción Judicial
El Dr. José Olguín y la Dra. Virginia Palacios, Fiscal de Juicio Nº 1 de la Primera Circunscripción Judicial, desarrollaron, entre otras, las siguientes temáticas:
- Audiencia de formulación de cargo y la diferencia con la declaración indagatoria del sistema anterior.
- Origen del proceso penal
- Proceso penal en Argentina – Sistemas procesales
- Rol del Juez de Garantías
- Rol de la Defensa
- Acusación Fiscal
- Estrategias de defensa
- Igualdad de armas
- Prueba – Prueba jurisdiccional
- Investigación penal preparatoria
- Actuación Policial
- Averiguación preliminar
- Igualdad de armas (Ministerio Público y Defensa)
- Prueba y evidencia
- Evidencia digital
El cuarto encuentro de estas jornadas se desarrolló desde las 18 horas en el salón de usos múltiples del edificio judicial de Villa Mercedes. La presentación de los disertantes estuvo a cargo del presidente del Colegio de Abogados de Villa Mercedes, Dr. Claudio Sánchez Clavero, quien destacó el espacio de debate en el que participaron magistrados, funcionarios, empleados judiciales y profesionales del derecho. En esta oportunidad, las disertaciones estuvieron a cargo de la Dra. Virginia Palacios, Fiscal de Juicio Nº 1 de la Primera Circunscripción Judicial; el Dr. Fernando Rodríguez, Fiscal de Juicio Nº 2 de la Primera Circunscripción Judicial y de la Dra. Virna Eguinoa, juez del Colegio de Jueces de la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en la ciudad de Villa Mercedes. También intervino el Dr. Santiago Ortiz, Juez de Garantía Nº 4 de la Segunda Circunscripción Judicial. En esta oportunidad, los disertantes intervinieron intercambiando experiencias y debatiendo artículos del nuevo código de procedimiento penal. Citaron ejemplos y respondieron inquietudes de los participantes. En ese marco, desarrollaron las siguientes temáticas: juicio oral, unipersonal y colegiado; la teoría del caso y la carga de la prueba; dirección del debate, veredicto y sentencia; juicio abreviado, impugnación y procedimiento.
Cabe mencionar que, como cierre de esta actividad, el presidente del Colegio de Abogados de Villa Mercedes entregó a los participantes un ejemplar del nuevo Código de Procedimiento Penal de la Provincia de San Luis.
“Todavía estamos en etapa de transición. Celebro estos encuentros porque estamos ante un cambio de paradigma, de un sistema inquisitivo pasamos a uno acusatorio, donde todo cambia incluso para quienes trabajamos en forma independiente. Entonces, estos encuentros nos llevan a seguir capacitándonos y seguir aprendiendo, en cierta forma nos nivela a todos en el mismo lugar. Dependerá de cada profesional seguir formándose y obviamente estos encuentros favorecen a eso”. Dra. Leticia Latini – Dr. Gastón Yllera – Abogados
Prensa Judicial Villa Mercedes