CIERRE DE LAS JORNADAS DE RESTITUCIÓN DE MENORES

Las Dras. María del Carmen Seoane de Chiodi y Graciela Tagle de Ferreyra estuvieron a cargo de la clausura con un taller práctico de casos hipotéticos a resolver.

[singlepic id=3289 w=320 h=240 float=none]

Hace instantes, finalizaron las “Jornadas en Materia de Restitución Internacional de Menores” que se desarrollaron en el Salón Blanco del Palacio de Justicia, en el que participaron prestigiosos juristas y magistrados, especializados en la materia del ámbito provincial y nacional.

En la oportunidad, la Asesora Legal del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y la Juez de Enlace de la República Argentina para la aplicación del Convenio de la Haya de 1980, Dras. María del Carmen Seane de Chiodi y Graciela Tagle de Ferreyra –respectivamente-, realizaron un análisis del Convenio, sobre los aspectos civiles de la sustracción internacional de menores.

En primer lugar, la Dra. Seane de Chiodi expresó que es un tema sensible y complejo “cuando uno recibe un pedido de restitución, puede tener componentes migratorias y legales, temas de extradición, de prisión preventiva, de ejecución de sentencia, entre otros, que determina lo que tenemos que hacer con ese pedido de restitución”. Al respecto, la Asesora relató historias reales de sustracción y restitución de menores.

Luego, las disertantes coincidieron que la difusión es muy importante para concientizar al público para que esto pueda tener un efecto positivo y que la capacitación también lo es, para unificar criterios y que todos manejen la misma información.

Seguidamente, la Dra. Tagle de Ferreyra invitó a los asistentes a dividirse en 2 grupos para trabajar casos hipotéticos y de esa manera, rever lo aprendido en estos días.

Una vez terminados los debates grupales, se dieron a conocer la resolución de los casos propuestos y la lectura de las conclusiones. Luego se hizo la entrega de certificados y presentes a los expositores.

Para finalizar, la Dra. Tagle agradeció la asistencia de los participantes y destacó la organización y predisposición de quienes estuvieron a cargo de las jornadas.

Por su parte, la Dra. Estela Inés Bustos –Magistrada organizadora de estas jornadas- anunció que el Gobierno de la Provincia de San Luis se ha comprometido en brindar todo el apoyo institucional necesario para llevar adelante el proyecto planteado en estos días durante la capacitación.

Las conclusiones de estas jornadas, serán publicadas por este medio la próxima semana.

 

Redacción: J.N.Sanchez

[nggallery id=207]

Compartir

Anterior

80 AÑOS DE LA DIÓCESIS DE SAN LUIS

Siguiente

VISITA PROTOCOLAR EN EL TRIBUNAL MERCEDINO