CLÍNICA DE CASOS DE MEDIACIÓN: SE APROBARON DOS CONGRESOS QUE INICIARÁN EN ABRIL

El Superior Tribunal de Justicia dispuso que los congresos “ODR Expo Tech 2022 – Transformando digitalmente la Mediación” y “III Seminario Internacional: los MARC- métodos alternativos de resolución de conflictos- y la mediación. Lecciones Aprendidas. Nuevos escenarios y posibilidades” sean considerados como clínicas de casos para la renovación de la matrícula de mediador.

El congreso “ODR Expo Tech 2022 – Transformando digitalmente la Mediación”-organizado por On line Dispute Resolution -ODR- Latinoamérica- se realizará de manera virtual desde el día 26 al 28 de abril.

Participarán profesionales nacionales e internacionales y se desarrollará con 12 horas de talleres sincrónicos, 20 horas de video-ponencias asincrónicas y 12 horas de conversatorios sincrónicos en modalidades tanto teóricas como prácticas. Es una actividad arancelada y las vías de contacto para mayor información son: info@odrexpo.tech o www.odrexpo.tech

Por otro lado, el “III Seminario Internacional: los Marc y la mediación. Lecciones Aprendidas. Nuevos escenarios y posibilidades” es organizado por la “Fundación Instituto de Mediación” y la comunidad “Todo sobre Mediación”. Se realizará virtualmente desde el día 4 al 8 de abril y se puede participar gratuitamente.

Se extenderá durante 10 horas y contará con 30 presentaciones de 20 minutos. Quienes deseen acceder al certificado deberán cumplir con un trabajo final que se realizará vía formulario de Google-Docs, en este caso deberán abonar un arancel administrativo.

Será en formato asincrónico y las conferencias estarán disponibles en el canal de YouTube de “Todo Sobre Mediación”, lo que permite la flexibilidad de participar según la disponibilidad horaria.

Para mayor información hacer clic en el siguiente link: https://todosobremediacion.com.ar/iii-seminario-internacional-los-marc-y-la-mediacion/

Compartir

Anterior

RESULTADOS DEL CONCURSO PARA CARGOS DE JUECES DE FAMILIA

Siguiente

8 DE MARZO: FORO INTERNACIONAL SOBRE PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN EL PODER JUDICIAL