
Se desarrollarán hasta el próximo jueves en el “Salón de la Puntanidad” de Terrazas del Portezuelo.
Funcionarios y funcionarias de los Ministerios Públicos de todo el país, participan desde este martes en las “XXXIV Jornadas Nacionales de los Ministerios Públicos”. La actividad se desarrolla en el “Salón de la Puntanidad” de Terrazas del Portezuelo, en la ciudad de San Luis.
En la apertura de las Jornadas, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de San Luis, Dra. Carolina Monte Riso, dio la bienvenida a las y los participantes:
“Me pone muy feliz que estén todos acá en San Luis para compartir sus experiencias. Las jornadas de interacción son siempre muy útiles para aprender lo que los demás están haciendo bien y también para advertir lo que no hay que hacer”.
También el Dr. Alejandro Gullé, Presidente del Consejo Federal de Política Criminal, Procurador General de la provincia de Mendoza, en su carácter de Presidente del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina; brindó una cálida bienvenida en nombre de los consejos de procuradores de todo el país.
“En los últimos años, los ministerios públicos fiscales han tomado un protagonismo muy grande. La implementación del sistema acusatorio en casi todas las provincias argentinas colocó a los fiscales en el centro de las miradas de la prensa y de la política. La gran mayoría de los estados argentinos adoptaron el sistema acusatorio adversarial como modelo superador del inquisitivo mixto, que nos regía también a casi todas las provincias. No cabe duda alguna que este modelo no sólo es el adecuado sino que, además, aligera la resolución de causas, garantiza el derecho de las partes e impone un importante ritmo a la investigación de los ilícitos“, agregó.
Por último, el Procurador General de la provincia de San Luis, Dr. Luis Martínez, agradeció el esfuerzo desplegado por cada uno de los asistentes, desde diferentes puntos del país, y explicó que el espacio donde se desarrollarán las jornadas fue pensado como un lugar de debate e intercambio de experiencias.
“La idea de esta jornada es reflexionar sobre qué somos y en qué lugar estamos parados y qué necesitamos para llegar a esa finalidad que tenemos los ministerios públicos”, dijo el Procurador General de San Luis.
También señaló la reciente implementación del sistema acusatorio en la provincia de San Luis y explicó que convocaron a procuradores y fiscales de otros puntos del país a fin de que puedan compartir experiencias:
“Serán tres jornadas de trabajo, estamos convencidos de que, desde el diálogo, surgen muchas ideas. Hemos preparado todo para que confluyan el conocimiento y la información”, concluyó.
Luego de la apertura, el Dr. Luis Martínez encabezó un conversatorio junto con representantes de diferentes provincias, donde reflexionaron sobre experiencias desarrolladas en otros distritos judiciales como: Mendoza, Chubut, Santiago del Estero, y Entre Ríos. Entre otras temáticas, abordaron: narcomenudeo; el rol que cumplen los representantes del Ministerio Público Fiscal como actores sociales; las repercusiones que generan las acciones que ellos despliegan en el ámbito político; la importancia de tomar conciencia sobre las funciones que cumplen en los procesos de investigación; y la necesidad de apostar a la incorporación de herramientas tecnológicas al llevar adelante sus tareas.
Durante la jornada de hoy, se desarrollarán los siguientes paneles y conferencias:
- “METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN Y TÉCNICAS DE LITIGACIÓN EN DELITOS DE CORRUPCIÓN” DR. OMAR RODRÍGUEZ – a cargo del Fiscal Jefe de la Unidad Especializada en Delitos contra la Administración Pública; y del DR. ALEX WILLIAMS -Fiscal Jefe de Puerto Madryn, Chubut-.
- “NARCOCRIMINALIDAD: POLÍTICA CRIMINAL BASADA EN EVIDENCIA”, a cargo de la DRA. CECILIA AMIL MARTÍN –Fiscal de 1° instrucción a cargo de Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Delitos Vinculados con Estupefacientes, Ciudad Autónoma de Buenos Aires-.
- “CONFERENCIA: EL ROL DE LAS FISCALÍAS AMBIENTALES EN EL MARCO DEL ACUERDO DE ESCAZÚ”, a cargo del Dr. BLAS MATIAS MICHIENZI -Miembro de la Asociación Argentina de Fiscales, Fiscal titular a cargo de la Fiscalía de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas Nº 40, Ciudad Autónoma de Buenos Aires-.
- “DESAFÍOS PARA LA ACUSACIÓN DE CASOS DE CORRUPCIÓN”, a cargo de la DRA. CECILIA GOYENECHE -ex Procuradora Adjunta y Fiscal Anticorrupción-, y de los DRES. GONZALO BADANO y JUAN FRANCISCO RAMIREZ MONTRULL -Fiscales de la Unidad de Investigación y Litigación de la Unidad Fiscal de Paraná, Entre Ríos-.
A lo largo de estos tres días, procuradores/as y fiscales debatirán entre otros temas sobre delitos de corrupción, técnicas de litigación, investigación y metodología de trabajo en el sistema acusatorio penal, experiencias de los MPF provinciales sobre Ley de Narcomenudeo, estafas en entornos digitales, la problemática ambiental y proceso penal adolescente, entre otros.
Asimismo, participarán expositores de gran trayectoria profesional provenientes de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Chubut, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Córdoba, Mendoza, Santiago del Estero y Salta; como así también, CONICET y la Asociación Argentina de Fiscales también estarán presentes con referentes en las materias mencionadas.
DECLARACIÓN DE INTERÉS JUDICIAL
La actividad fue declarada de interés judicial por Acuerdo Nº 272/22 del Superior Tribunal de Justicia y está organizada por el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina, el Consejo Federal de Política Criminal y la Escuela de Especialización para Magistrados y Funcionarios y de Capacitación para el Personal Judicial “Dr. Juan Crisóstomo Lafinur” del Poder Judicial de San Luis.
Asimismo, se han recibido declaraciones de interés de Cortes Judiciales, Ministerios Públicos Fiscales y Procuraciones Generales pertenecientes a las provincias de Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Chubut, Santiago del Estero, Buenos Aires, La Rioja, San Juan y Río Negro.