COMENZÓ EL CURSO SOBRE “INVESTIGACIÓN CRIMINAL Y DENUNCIA”

La formación está a cargo de profesionales del Ministerio de Justicia de la Nación y brinda conocimientos sobre la investigación científica del delito y la correcta gestión de la denuncia. Se transmite por videoconferencia a las demás Circunscripciones Judiciales.

 Hoy, desde las 14:00 y hasta las 18:00 hs. se desarrolla en el Salón Blanco del Palacio de Justicia, la capacitación “Investigación Criminal y Denuncia: Requisitos y su Formulación”, dictada por los Dres. Alejandro Cascio, María del Carmen Falbo y el Lic. Gastón Barla de la Secretaría de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

El acto inaugural estuvo presidido por el Procurador General de la provincia de San Luis y Vocal del Consejo Federal de Política Criminal, Dr. Fernando Oscar Estrada; el Sr. Procurador General de la Provincia De La Pampa, y actual presidente del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores de la República Argentina, Dr. Mario Bonganino; la ex Procuradora General de la provincia de Buenos Aires, ex Subsecretaria de Justicia Bonaerense del Dr. León Arslanián y Ex Constituyente de la Reforma de 1994 Dra. María Del Carmen Falbo; el Licenciado en Criminalística Gastón Enrique Barla y el Especialista y Magíster en Derecho Penal, Dr. Alejandro Cascio.

 Previo a dejar formalmente inaugurada la capacitación, se dirigió  a los presentes en primer lugar,  la Dra. María Del Carmen Falbo, quien manifestó entre otras cosas:  “la capacitación es una de las herramientas primordiales para dar la respuesta que la sociedad busca todos los días del Poder Judicial” y agregó: “los que pertenecemos al Ministerio Público y al Poder Judicial, debemos perfeccionarnos todos los días, porque lo que estudiamos ayer queda atrás, por eso hay que avanzar en las enseñanzas y en las herramientas, porque con la sola voluntad no alcanza”.

 A continuación, tomó la palabra el Dr. Mario Bongianino que entre otros conceptos expresó: “Estamos aquí, fundamentalmente, para apoyar la iniciativa del Sr. Procurador General de la Provincia, Dr. Fernando Estrada. Creemos que este tipo de iniciativas, dicen mucho de los nuevos roles que cumple el Ministerio Público en particular y los Poderes Judiciales en general”   y agregó,  “no nos podemos quedar solamente con lo que nos enseñaron en Derecho Procesal Penal, sobre todo en materia criminal, donde la prueba reina, era la prueba testimonial, ya que en un país donde todos mentimos, no podemos seguir confiando solamente en esta clase de prueba, no debemos desecharla, pero en materia de investigación criminal, debemos superarla. Por eso es de suma importancia contar con las herramientas tecnológicas que nos da el progreso. La calidad probatoria reafirma las garantías de un estado de derecho”

Y por último se dirigió a los presentes el Dr. Fernando Oscar Estrada  quien en primer lugar agradeció la presencia de la Dra. Falvo y del Dr. Mario Bongianino y enumeró la importante trayectoria y enorme prestigio de ambos juristas, como así también el enorme aporte que ambos han realizado como parte del Ministerio Público, destacando que el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina instaló, antes que nadie, la discusión sobre delitos como Trata de Personas y Violencia de Género y en la actualidad a lo que refiere narco menudeo. Por último, instó a los presentes a aprovechar la capacitación para que sea una experiencia enriquecedora para todos.   

 El curso continuará mañana, en el mismo horario y lugar y se transmite por videoconferencia en la Sala del Instituto de Capacitación del edificio “Dr. José Ramiro Podetti”, en la Sala de Acuerdos de la Cámara de Apelaciones de la Tercera Circunscripción y en el SUM del edificio Multifuero.

 Esta capacitación está destinada a magistrados, funcionarios del Ministerio Público, secretarios, responsables de las Oficinas de Recepción de Denuncias, Jueces de Paz Legos y agentes judiciales y tiene como objetivo brindar herramientas en la investigación científica del delito, como así también adquirir conocimientos para la correcta gestión de la denuncia, requisitos y su formulación.

[ngg_images source=”galleries” container_ids=”1121″ display_type=”photocrati-nextgen_basic_thumbnails” override_thumbnail_settings=”0″ thumbnail_width=”300″ thumbnail_height=”150″ thumbnail_crop=”1″ images_per_page=”20″ number_of_columns=”0″ ajax_pagination=”0″ show_all_in_lightbox=”0″ use_imagebrowser_effect=”0″ show_slideshow_link=”1″ slideshow_link_text=”[Mostrar presentación de diapositivas]” order_by=”pid” order_direction=”ASC” returns=”included” maximum_entity_count=”500″]

 

 

 

Redacción: V. Besso

Compartir

Anterior

EL DR. MARCELO SOSA DIALOGÓ CON LOS MEDIOS SOBRE LA DIPLOMATURA EN GESTIÓN PÚBLICA

Siguiente

SOLICITARON NUEVAS MEDIDAS EN CAUSA DE ABUSO