COMENZÓ LA CAPACITACIÓN “PRÁCTICAS EN DESTREZAS DE LITIGACIÓN ORAL”

La segunda clase será mañana a partir de las 9 horas y se transmitirá a través de la plataforma Cisco Webex. 

 

Con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la formación profesional y  propiciar la discusión de temas de interés y de actualidad en el área del proceso penal; y en marco de la reforma judicial que se lleva a cabo en la provincia de San Luis, esta tarde dio inicio la capacitación “Prácticas en Destrezas de Litigación Oral”, a cargo de los Dres. Guillermo O. Caballero y el Dr. Sergio Ariel Urbieta.

En el inicio del curso, el Dr. Hector Lazzari, de la Oficina Judicial del Colegio de Jueces de la Segunda Circunscripción Judicial, dio la bienvenida a los disertantes, agradeció su participación y leyó una breve reseña académica de los mismos. A continuación, la Lic. Angela Castillo, responsable de la Oficina de Vinculación e Innovación en Capacitación, dio los saludos en nombre de la  Escuela de Especialización para Magistrados y Funcionarios y de Capacitación para el Personal Judicial “Dr. Juan Crisóstomo Lafinur” y transmitió los saludos del procurador general  de la provincia, Dr. Luis Martínez. 

Este curso tendrá una duración de 40 hs y se dictará de manera virtual a través de la plataforma Cisco Webex. Continuará  los días  12, 18 y 19 de marzo y 1, 2, 8 y 9 de abril de 2022, dando inicio los días viernes a las 16 hs y los sábados a las 9hs.

A modo de introducción, el Dr. Caballero mencionó la reciente implementación del nuevo Código Procesal Penal de la provincia  de San Luis y habló de un cambio de paradigma: “en el viejo sistema se trabajaba sobre un expediente, no sobre un conflicto, no en encontrar la solución más rápida que podamos brindar”. 

Del nuevo sistema acusatorio, enumeró características principales, como la oralidad, la inmediación – lo que permite el contacto directo del juez con las partes- y la publicidad. 

A continuación, habló de los nuevos roles previstos para jueces y fiscales y destacó conceptos como el control de legalidad ejercido por los magistrados y la necesidad de transmitir información concreta y directa a las partes.

En las audiencias no se busca verbalizar el expediente sino, dialogar el conflicto. Recordemos que nosotros vamos a juzgar a una persona por algo que hizo, qué mejor que hablar de una forma en que puedan entendernos”, dijo el Dr. Caballero. 

Antes de comenzar con el desarrollo teórico, el Dr. Caballero se dirigió a los participantes del curso y dijo: “Me encanta ver jueces capacitándose, tienen que capacitarse siempre y en forma permanente”. 

 

“El sistema acusatorio nos lleva al trabajo a través de las audiencias, en un cambio absoluto de paradigma” – Dr. Guillermo O. Caballero

 

Algunos conceptos destacados durante la primera clase del curso “Prácticas en Destrezas de Litigación Oral”

 

Proceso Inquisitivo Proceso Acusatorio
  • Juez: impulsa, investiga, ordena
  • Fiscal y Defensor: con un rol muy marginal 
  • El Juez falla a partir de lo que consta en el expediente
  • El Juez decide en forma unilateral
  • Abundan formalismos
  • El sistema es escrito. Existencia del expediente
  • El acusado es objeto de investigación
  • El objeto es imponer una pena al culpable 
  • Juez Neutral: director del proceso
  • Fiscal y Defensa, partes en el proceso
  • El Juez debe fallar de acuerdo a lo ocurrido en la audiencia
  • El Juez decide a partir de lo oído a las partes
  • El sistema es oral, mediante audiencias
  • El acusado es sujeto de derechos y parte
  • El objeto es solucionar el conflicto

Para conocer las temáticas que se desarrollarán en las próximas clases ingrese al siguiente enlace: 

https://www.periodicojudicial.gov.ar/capacitacion-practicas-en-destrezas-de-litigacion-oral/

Prensa Judicial Villa Mercedes

Compartir

Anterior

MERLO: CESE DE PRISIÓN PREVENTIVA Y RESTRICCIÓN DE ACERCAMIENTO PARA IMPUTADO EN CAUSA DE HURTO

Siguiente

“ESTAMOS INTENTANDO SER EL NEXO ENTRE CUALQUIER PERSONA QUE HAYA TENIDO UN PROBLEMA Y LA JUSTICIA”