Los disertantes Tomás Vacarezza y María Luz Viñals fueron los encargados de desarrollar el módulo 1 de esta capacitación virtual, que finalizará el próximo 18 de agosto.
Ayer, en horas de la tarde, inició la capacitación online sobre interpretación de informes derivados de material de abuso sexual infantil, a través de la plataforma virtual Cisco Webex Meeting.
Para dar inicio a esta formación, la presidente del Superior Tribunal de Justicia, en su carácter de presidente del Instituto de Capacitación e Investigación del Poder Judicial de San Luis (ICI), Lilia Ana Novillo, dio la bienvenida a los disertantes y a los participantes, expresando “estoy tan orgullosa de las personas que trabajan en el tribunal, que realmente quería estar presente ya que es muy provechoso para quienes quieren aprender, tener expositores de su nivel”.
Asimismo, manifestó “Quiero decirles que el Superior Tribunal tiene una gran disposición para alentar este tipo de actividades. La pandemia nos ha hecho privilegiar la formación a través de la web y estamos teniendo muy buenos resultados, ya que nos hemos ido adecuando a estas nuevas formas de aprendizaje”.
A su vez, la presidente del ICI sostuvo que la intención del Instituto es “extender la posibilidad de aprender, no solo a la comunidad judicial, sino también todos aquellos agentes de servicio que de alguna manera la vida les ha indicado que atiendan estas problemáticas como el abuso de menores”.
Antes de finalizar, Novillo les auguró “estoy segura que esta va a ser una jornada muy provechosa, bienvenidos”.
A continuación, el secretario de Cámara de la Fiscalía Especializada en Delitos Informáticos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Tomás Vacarezza y la Secretaria de la Procuración General de la provincia de San Luis, María Luz Viñals, desarrollaron el módulo 1 previsto para esta formación.
Durante la exposición, los disertantes abordaron cómo se reciben las denuncias, quiénes realizan las denuncias y por qué denuncian; acerca de la intervención internacional, nacional y provincial; cómo llega a San Luis (SIPar) y metodología de trabajo (Resolución N° 73/20).
Esta capacitación está dirigida a agentes del Poder Judicial, UROP N° 1, División de Investigaciones, División de Homicidios, División Judicial, Policía Científica y afines de investigaciones de delitos contra la integridad sexual de menores.
El próximo 18 de agosto se desarrollará el módulo 2, que estará a cargo de profesionales del Departamento de Investigación de Delitos Complejos, culminando de esta manera esta formación virtual sobre interpretación de informes derivados de material de abusos sexual infantil.
Redacción: J.N. Sanchez
Corrección: V. Besso
[ngg_images source=”galleries” container_ids=”1905″ display_type=”photocrati-nextgen_basic_thumbnails” override_thumbnail_settings=”0″ thumbnail_width=”300″ thumbnail_height=”150″ thumbnail_crop=”1″ images_per_page=”20″ number_of_columns=”0″ ajax_pagination=”0″ show_all_in_lightbox=”0″ use_imagebrowser_effect=”0″ show_slideshow_link=”1″ slideshow_link_text=”[Mostrar presentación de diapositivas]” order_by=”pid” order_direction=”ASC” returns=”included” maximum_entity_count=”500″]