
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo) Sede San Luis, invita a participar a toda la comunidad judicial de la “Diplomatura en Ejecución Penal y Cuestiones Penitenciarias”.
El ciclo de capacitación iniciará el 24 de abril y contará con un descuento del 20% en el valor mensual de la cuota para integrantes del Poder Judicial de San Luis.
SOBRE LA FORMACIÓN
Con una modalidad de cursado híbrida, la capacitación tiene una duración de 2 meses y una carga horaria de 50 hs.
Además del beneficio ya mencionado el personal de las siguientes instituciones cuentan con descuento en la cuota mensual:
30% Docentes UCCuyo.
20% Alumnos UCCuyo.
20% Egresados UCCuyo.
20% Matriculados del Colegio de Abogados y Procuradores de San Luis.
20% Colegio de Magistrados.
20% Justicia Federal.
20% Servicio Penitenciario.
Para mayor información sobre la capacitación e inscripciones escribir al siguiente correo: cepid@uccuyosl.edu.ar
CRONOGRAMA DE CLASES 2025
- Clase virtual 24 de abril: La organización del fuero de ejecución penal. Evolución. Nuevo modelo de litigación en el Código Procesal Penal Federal.
Docentes: Sergio Delgado y Rubén Alderete Lobo.
- Clase virtual 29 de abril: Régimen y tratamiento penitenciario. Principios que los ordenan. Docentes: Ricardo Machado y Raúl Fourcade.
- Clase virtual 8 de mayo: Alternativas a la pena de prisión. Libertades anticipadas. Docentes: Pilar Parra, Gabriela Caputo y Luis López Lo Curto.
- Clase virtual 15 de mayo: Morigeración de la pena de prisión. La prisión domiciliaria. Monitoreo electrónico. Docentes: Juan Lazzaneo y José Legarreta.
- Clase virtual 22 de mayo: Organización de la asistencia sanitaria en los penales. Abordaje de la problemática en salud mental. La situación de los inimputables. Tratamientos vinculados al consumo problemático de estupefacientes y alcohol.Docentes: Pablo Vitalich y otro docente a confirmar.
- Clase híbrida (presencial/virtual) 29 de mayo: La disciplina dentro de los penales. La función de los jueces de ejecución penal como instancia de revisión. Comités de resolución alternativa de conflictos. Poblaciones desagregadas (género y disidencias). Comités de prevención contra la Tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes. Docentes: Itatí Zudaire y Rafael Berruezo.
- Clase virtual 5 de junio: Trabajo y educación en contexto de encierro. Fundamentos. Docentes: Elsa Porta y Vilma Bisceglia.
- Clase virtual 12 de junio: Víctimas. Impacto de la ley 27.372. Justicia restaurativa. La resocialización como objetivo postpenitenciario. Docentes: Gustavo Vargas- Asociación de Víctimas por la paz.
- Clase virtual 19 de junio: Tratamientos vinculados a las violencias de género, sexuales, homicidios. La voluntariedad de los tratamientos especiales dentro del tratamiento individual. Docente: Yago Di Nella.
- Clase híbrida (presencial/virtual) 26 de junio: Fundamentos de la pena desde las diversas corrientes criminológicas. La resocialización. Docentes: Marcelo Fernando Parma y Virginia Barreyro.
- Trabajo Final: fecha de presentación hasta el 31 de julio de 2024.