CON MÁS DE 300 ASISTENTES, INICIÓ LA CUMBRE DE CEREMONIAL EN SAN LUIS

El 9º Congreso Iberoamericano de Ceremonial, Comunicación, Relaciones Institucionales, Imagen, Hospitalidad y Organización de Eventos se desarrolla del 13 al 15 de septiembre en el Salón Blanco del Palacio de Justicia.

 BeFunky-collage (2)

Con cinco disertaciones previstas, reconocimientos especiales y más de trescientos asistentes, comenzó este jueves al mediodía en el Salón Blanco del Palacio de Justicia de San Luis, la primera jornada del 9º Congreso Iberoamericano de Ceremonial, Comunicación, Relaciones Institucionales, Imagen, Hospitalidad y Organización de Eventos.

Se trata de un espacio que reunirá hasta el 15 de septiembre, a profesionales del sector del Ceremonial, las Relaciones Institucionales y sus disciplinas conexas, con presencias de especialistas y disertantes de la Argentina y del exterior, como Chile, Uruguay, Colombia y Paraguay.

La edición de este año cuenta con un rasgo distintivo: por primera vez en su historia, el encuentro anual de ceremonialistas abandonó Buenos Aires para realizarse en la ciudad de San Luis, con sede en el Superior Tribunal de Justicia (STJ), organismo que patrocinó el evento.

Por este motivo, el inicio del acto tuvo una marcada impronta local con la entrega del reconocimiento especial denominado “Juan Crisóstomo Lafinur”, poeta, periodista y abogado nacido en La Carolina, Provincia de San Luis.

Los destinatarios de tal mención fueron la Presidente del STJ, Dra. Martha Raquel Corvalán y los Ministros Dra. Lilia Ana Novillo y Dr. Carlos Cobo. El responsable de entregar los reconocimientos fue el profesor Aníbal Gotelli, Presidente del Centro Inter-disciplinario de Estudios Culturales (CIDEC), entidad organizadora de la cumbre iberoamericana, que contó además con el auspicio de numerosas instituciones tanto públicas como privadas.

Además de los integrantes del Alto Cuerpo Judicial y de Gotelli, completó la mesa académica del acto inaugural la Directora General del CIDEC, consejera Alicia Laxague Granitto.

Otro punto de distinción que tuvo el congreso, fue la presencia de  Marianella Cozzolino, quién, simultáneamente a lo que decían las locutoras y disertantes, interpretaba en lenguaje de señas cada uno de los discursos.  

Por su parte, el Director de Ceremonial del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Carlos Ciuccarelli, hizo entrega de un presente institucional de los ceremonialistas de su provincia al STJ de San Luis y al CIDEC.

LA BIENVENIDA DE LA DRA. CORVALÁN

La Presidente del STJ, Dra. Martha Corvalán, fue la encargada de dejar oficialmente inaugurado el congreso. Con un discurso de bienvenida a los presentes, la máxima autoridad de la Corte sanluiseña expresó que el ceremonial actúa como un canal propiciador y facilitador de la interrelación constructiva de la comprensión, del conocimiento, del encuentro y del debate de ideas e intereses en un clima de amabilidad y, principalmente, en pos del respeto mutuo”.

EMOTIVO RECUERDO A CEREMONIALISTAS FALLECIDOS

Uno de los pasajes más emotivos de la primera jornada fue el minuto de silencio y el sonar de la marcha “Silencio Militar”, por parte de un músico de la banda de la Policía, en homenaje a los ceremonialistas fallecidos María Evangelina Magdalena, (Provincia de Santa Fe) Beatríz Tugender, (Provincia de Buenos Aires) y Carlos Tomás Rodríguez (Provincia de Santiago del Estero).

UNA CUMBRE DECLARADA DE INTERÉS PROVINCIAL, JUDICIAL, LEGISLATIVO Y EDUCATIVO

La 9º Cumbre Iberoamericana de Ceremonial, organizada en San Luis, contó con la declaración de interés de los tres poderes del Estado de la Provincia. El Gobernador de la Provincia, Dr. Alberto Rodríguez Saá, mediante Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 3896 del 22 de agosto de 2018, declaró el encuentro de Interés Provincial. También hicieron lo propio el Superior Tribunal de Justicia, la Cámara de Diputados y el Ministerio de Educación.

Incluso, la cartera educativa dispuso otorgar puntaje docente a los educadores que acrediten su participación como asistentes al referido evento.

UN MICRÓFONO, VARIAS VOCES

La segunda parte del acto se volcó de lleno a lo académico. Antes de dar paso a la primera disertación, fueron pasando por el atril dispuesto en uno de los extremos del Salón Blanco y a espaldas de la calle San Martín, distintas personalidades del Ceremonial y el Protocolo de distintas instituciones nacionales e internacionales que participarán a lo largo de los tres días de la cumbre.

DIPLOMADOS

Un pasaje del acto se dedicó a entregar los diplomas ceremonialistas que finalizaron la diplomatura a distancia en Logística Organizativa, Imagen y Ceremonial que imparte el CIDEC en conjunto con la Universidad de San Pablo- Tucumán. Los egresados fueron:

Cristian Daniel KACZUBA

Graciela Beatríz ZÁRATE

Elsien Susana ZANINI

Claudia Silvana BALDASSARRI

Natalia del Valle TONINI

Analy Rosana POTES MUNGAI

Mariángeles PONCE

Marta Mónica BLANCO

También se hizo entrega del Diploma al Mérito Profesional “Osvaldo Burgos Mathis”. Quienes recibieron esa distinción fueron: Ivonne Ancharek,  Laura Hazan, Directora General de Ceremonial, Protocolo y Audiencias del Honorable Senado de la Nación y María Cristina Lastiri, ex Prosecretaria de Prensa, Protocolo y Relaciones Institucionales del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de La Pampa.

[ngg_images source=”galleries” container_ids=”1139″ display_type=”photocrati-nextgen_basic_thumbnails” override_thumbnail_settings=”0″ thumbnail_width=”300″ thumbnail_height=”150″ thumbnail_crop=”1″ images_per_page=”20″ number_of_columns=”0″ ajax_pagination=”0″ show_all_in_lightbox=”0″ use_imagebrowser_effect=”0″ show_slideshow_link=”1″ slideshow_link_text=”[Mostrar presentación de diapositivas]” order_by=”pid” order_direction=”ASC” returns=”included” maximum_entity_count=”500″]

 

Redacción: E. Jofré

Corrección: V. Besso

Compartir

Anterior

PROMOCIONAN EL “IV ENCUENTRO NACIONAL Y II JORNADA INTERNACIONAL DE JUECES DE PAZ Y FALTAS” EN ENTRE RÍOS

Siguiente

CONGRESO DE CEREMONIAL: GOTELLI FUE EL ENCARGADO DE ABRIR EL CICLO DE DISERTACIONES