CON UNA MESA DE DEBATE Y SIMULACIONES: ARRANCÓ EL 4º ENCUENTRO FEDERAL DE CIBERCRIMEN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

La Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo) es la anfitriona de este 4º Encuentro Federal de Cibercrimen y Nuevas Tecnologías que se desarrollará durante dos días y reunirá a destacados profesionales del ámbito de la cibercriminalidad.

Este jueves, antes de dar inicio al evento, el Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Eduardo Allende; la Ministra, Carolina Monte Riso; la Fiscal de la Unidad Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas de CABA, Daniela Dupuy; la Vicerrectora y la Decana de la Facultad de Derecho de la UCCuyo, Melina Maluf y Gretel Cali, respectivamente; y el Ministro de Ciencia y Tecnología de la provincia, Alfonso Vergés dieron la bienvenida a los participantes e instaron a disfrutar de este evento que es único en la provincia, no solo por la relevancia de la temática, sino por la excelencia de los expertos que los acompañaran durante el encuentro.

La actividad comenzó con una simulación del Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del inicio de un ataque de intrusión a un dispositivo informático en tiempo real. Los profesionales se encontraban vía streaming desde un aula del edificio Juan Pablo II de la UCCuyo.

Posteriormente, Hernán Blanco -Secretario Letrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Capacitador designado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y la Organización de Estados Americanos- brindó una conferencia magistral titulada “Adaptando el derecho a la nueva realidad tecnológica”.

Los expositores internacionales Rick Cavalieros– Regional Law Enforcement Outreach Manager META (LATAM)- y Sofia Olivera -Risk & Response Specialist, META LATAM META (LATAM)- estuvieron presentes de manera virtual y dialogaron en torno a “Meta Content Review Request. Policies And Community Standards”.

David Fuentes del Departamento de Investigaciones de Delitos Complejos del Ministerio Público Fiscal de la provincia de San Luis, participó como moderador de la mesa sobre “Sock Puppets: Anonimización de perfiles para investigaciones basadas en Osint”.  En esta mesa dialogaron Cristian Borghello -Director de Segu-Info- Marcelo Temperini – Socio fundador de Asegurar Te, Abogado por la Universidad Nacional del Litoral y Perito Informático Forense- y Maximiliano Macedo -Socio fundador de Asegurar Te, Analista en Informática Aplicada por la Universidad Nacional del Litoral y Perito Informático Forense (CPCI)-.

Por la tarde se llevó a cabo el panel “Cibersecurity: soluciones avanzadas para enfrentar los desafíos de los delitos informáticos”, donde disertaron integrantes del equipo de Cibersecurity de Naranja X: Mariela Gutiérrez, Leonardo Chiodin, Jonatan Weremczuk Bogdan, Juan Ignacio Iturrioz. La moderación estuvo a cargo de Enrique Miranda, profesional del Departamento de Investigaciones de Delitos Complejos del Ministerio Público Fiscal de la provincia de San Luis.

La Jornada cerró con el tema “Ciberataques: anatomía y herramientas de una intrusión paso a paso”, a cargo de Eduardo Winkler -Jefe del Departamento Técnico Científico y Coordinador Jefe de Peritos y Pericias CIJ MPF CABA- Marcos Vissani -Coordinador del Gabinete de Innovación Desarrollo y Seguridad de la información, Gabinete de Apoyo Técnico Operativo, Gabinete de Análisis Multimedial y del Gabinete de Informática Forense del Ministerio Público Fiscal de CABA-.

Mañana, 29 de noviembre, la actividad iniciará a las 10:00 hs. con distintas exposiciones y simulaciones.

Para ver el cronograma completo acceda AQUÍ.

Compartir

Anterior

CON UNA MESA DE DEBATE Y SIMULACIONES: ARRANCÓ EL 4º ENCUENTRO FEDERAL DE CIBERCRIMEN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Siguiente

AUDIENCIAS PÚBLICAS EN CONCURSO PARA FISCALES ADJUNTOS DE LA SEGUNDA Y LA TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL