Las charlas continuaron en horario vespertino para los alumnos y comunidad educativa del turno tarde de la Escuela Juan Tulio Zavala. Participaron más de ochocientos alumnos de la institución, docentes y padres.
La segunda parte del encuentro “Aprendiendo a escuchar y a comunicarnos”, que se llevó a cabo en la Escuela N° 4 “Juan Tulio Zavala”, del Barrio 544 Viviendas de la Ciudad de San Luis, cerró exitosamente la jornada con más de veinte talleres y charlas sobre convivencia, prevención de adicciones, maltrato infantil, bullying y otras situaciones de riesgo relacionados a niños y adolescentes.
Una de las actividades que abrió el turno tarde fue el taller “Aprendiendo a Convivir” que dictó a las 14:00 hs. la Licenciada en Trabajo Social, Emilia Bertolino, para alumnos de los cuartos grado. “Se hizo hincapié en las cuestiones de convivencia; se trabaja y aborda cuestiones sobre cómo controlar las emociones. No hablamos de violencia sino en cómo prevenirla”, contó la especialista.
Durante el taller, los niños y niñas debieron leer un cuento y en base a cada historia literaria contestaron una serie de ítems. “Nos dividimos en grupo, socializamos el cuento y los chicos y chicas hicieron afiches donde pudieron dibujar y hacer una síntesis de lo que fue la reflexión del cuento”, acotó Bertolino.
Y agregó: “Fue buena la respuesta de los chicos, a esta edad son muy participativos y las respuestas que tienen son genuinas”. El taller forma parte del Programa Mediación Escolar del Ministerio de Educación, destinados a distintos grupos etarios y diferentes colegios de acuerdo al emergente de cada institución, y se realizaron a lo largo del ciclo lectivo.
Asimismo, personal de Comisaría Tercera, a la que corresponde jurisdiccionalmente la institución educativa, recorrió las aulas a los fines de interactuar con los alumnos, la Sub Comisario Nadia Guzmán, del Área Judicial de la Policía de la Provincia de San Luis y representante de dicha seccional, manifestó “desde hace tiempo que se venía trabajando con el Ministerio de Educación y de Seguridad y se nos invitó a realizar proyectos para llegar a niños y adolescentes, por eso surgió la idea de un buzón en el que el menor puede hacer una denuncia escrita, ya sea anónima o con nombre y apellido, ese buzón tiene legalidad ya que posee una faja de seguridad, una vez abierto, tomamos posesión de lo que hay allí escrito a los fines de entregarlo a los organismos del Estado que correspondan en caso de que surja una situación de riesgo para el menor. Hoy los alumnos han ingresado sus cartitas y recién mañana vamos a tomar conocimiento de lo que allí han escrito. Los vecinos deben saber que ante cualquier situación de violencia familiar o de menores en riesgo pueden recurrir a la comisaría de la zona, a Comisaría del Menor o a cualquier dependencia policial.”
Gianella Gómez, alumna de cuarto año de la institución, manifestó su alegría por la jornada vivida, “nos gustó mucho como nos explicaron las cosas, estuvo muy lindo todo, los videos me encantaron, es la primera experiencia de este tipo en la escuela, entre mis amigos hay situaciones de adicciones, quizás esta sea la oportunidad para que ellos pidan ayuda”. De igual manera Mauricio Garro, alumno de sexto año, manifestó su conformidad por la experiencia vivida y expresó “estuvo muy buena la actividad para prevenir adicciones, entre mis compañeros no hay problemas de ese tipo, pero está bueno saber si alguien está entrando en las drogas para poder ayudarlo”.
Iris Gómez, profesora de teatro de la Escuela Juan Tulio Zavala, expresó su parecer sobre la experiencia “todo hermoso, los alumnos sumamente contentos, entusiasmados. De estas jornadas siempre salen cosas productivas, hay talleres que tocan más de cerca que otros. En el alumnado hay problemas como en todos lados, quizás los chicos se sienten un poco más desprotegidos que otros y los profesores debemos estar preparados para poder contenerlos, porque algunos están bien pero otros no y necesitan mucho acompañamiento, muchos están bastante desprotegidos por sus papás, pasan muchas horas solos, quizás porque sus padres por razones económicas deben estar mucho tiempo fuera del hogar trabajando”
Esta capacitación, que se extendió durante los turnos mañana y tarde, fue organizada conjuntamente por el Poder Judicial, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Seguridad, se trabajó interdisciplinariamente a través de los integrantes del Programa Escuela y Comunidad, Instituto de Capacitación e investigación del Poder Judicial, Departamento de Delitos Complejos, Cuerpo Profesional Forense, Comisaría del Menor, Comisaría Tercera, Departamento de Lucha contra el Narcotráfico, Toxicomanía y el Centro de Mediación Judicial y Extra Judicial, con el objetivo de prevenir y detectar delitos contra niños, niñas y adolescentes.
[ngg_images source=”galleries” container_ids=”753″ display_type=”photocrati-nextgen_basic_thumbnails” override_thumbnail_settings=”0″ thumbnail_width=”240″ thumbnail_height=”160″ thumbnail_crop=”1″ images_per_page=”20″ number_of_columns=”0″ ajax_pagination=”0″ show_all_in_lightbox=”0″ use_imagebrowser_effect=”1″ show_slideshow_link=”1″ slideshow_link_text=”[Mostrar presentación de diapositivas]” order_by=”pid” order_direction=”DESC” returns=”included” maximum_entity_count=”500″]
Redacción: Equipo de Prensa