La Secretaria de Informática Judicial brindó detalles sobre la despapelización total que se está implementando en el fuero penal de San Luis y Villa Mercedes.
Hoy, en horas de la mañana, la Secretaria de Informática Judicial del Superior Tribunal de Justicia de San Luis, Dra. Ana María Boiero, participó de una conferencia de prensa que brindó a los medios de comunicación locales para dar detalles acerca de la despapelización total en el fuero penal en la Primera y Segunda Circunscripción Judicial.
Al respecto, la funcionaria explicó que el proceso de despapelización se viene realizando desde hace tiempo, pero faltaba concluir la última etapa en la que estaban previstos los Juzgados de Instrucción y Cámaras de Apelaciones de San Luis y Villa Mercedes. “Estas dependencias son las últimas que se han despapelizado por una decisión deliberada, porque es el fuero que ha tenido menos entrenamiento en el transcurso de todos estos años, en los que hemos estado conviviendo entre el papel y lo digital. De esta manera, les brindamos más tiempo y a su vez, esto nos sirvió a nosotros para enfrentar el desafío con más fuerza y seguridad”, sostuvo la Dra. Boiero.
Asimismo, aclaró que despapelizar “significa que el juzgado no recibe más papel y no debería imprimir sus actuaciones internas. No obstante aunque digamos que implementamos este proceso a partir del 3 de abril de 2017, no quiere decir que al día siguiente no va a haber más papel en la dependencia. Como todo proceso que necesita de una adaptación del ser humano es gradual, lleva un tiempo”, y añadió que “algunos juzgados están funcionando muy bien con el cambio, a otros les está costando más, pero lo más importante para destacar desde mi punto de vista, es que encontramos una predisposición muy favorable en la mayoría de las personas”.
A continuación, la Dra. Boiero comentó que en la Secretaría de Informática tienen máquinas disponibles para los abogados que requieran asistencia, “nosotros ayudamos mucho a los profesionales, se los guía y acompaña cuando tienen inconvenientes. Está todo dispuesto para ayudar a quien tenga dificultades”.
Por último, la funcionara aseveró que en el caso de las dependencias penales, “no puedo decir que ya están despapelizadas, deberían estarlo y estamos en un proceso gradual. Como comenté anteriormente, algunos juzgados están más avanzados que otros y creo que tiene que ver con la organización interna, no de la tecnología sino de cómo se gestiona una unidad de trabajo, o sea de organizar el trabajo para poder colaborar entre todos como equipo”.
Redacción: J.N. Sanchez
Corrección: M.C. Hang