CONFERENCIA DEL DR. HECTOR CHAYER SOBRE OFICINAS DE GESTIÓN UNIFICADAS, ORALIDAD Y NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA

Se realizó en el campus de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de San Luis.

El miércoles por la tarde, en el aula Dante Bodo de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de San Luis en Villa Mercedes, se desarrolló la capacitación sobre Oficinas de Gestión Unificadas (O.G.U), Oralidad y Notificación Electrónica.

La actividad organizada por el Poder Judicial de la provincia de San Luis,  la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de San Luis y el Colegio de Abogados y Procuradores de la ciudad de Villa Mercedes estuvo a cargo del Dr. Héctor Mario Chayer.

La actividad se desarrolló en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Oficinas de Gestión Unificada de los Juzgados de Primera instancia en lo Civil, Comercial y Ambiental; en lo Laboral; y de Familia, Niñez, Adolescencia y Violencia de la Primera y Segunda Circunscripción Judicial, respectivamente.

Antes de iniciar con la conferencia, la Vicedecana de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, Esp. Hilda Maggi,  dirigió unas palabras de bienvenida a los asistentes, destacó este tipo de encuentros, agradeció la asistencia de autoridades y del disertante, agregó que “este tipo de actividades en conjunto fortalece los lazos”.

Luego, y para dejar formalmente inaugurada la actividad, hizo uso de la palabra el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Eduardo Allende, quien explicó que en el marco del Programa de Fortalecimiento, el Dr. Chayer presentó un proyecto de modificación al régimen de notificaciones electrónicas “es una iniciativa integral que busca simplificar los procesos, redestinar recursos humanos y utilizar la tecnología para la mejor gestión judicial, no sólo tiene el potencial de transformar la manera que operamos, sino que también refuerza nuestro compromiso de una justicia accesible y transparente”.

Asimismo, agregó que esta propuesta se basa en los resultados del diagnóstico inicial exhaustivo realizado en el marco del Programa de Fortalecimiento, el cual reveló desafíos y oportunidades en el sistema actual de notificaciones.

El Dr. Allende dijo que otro aspecto fundamental es el uso de la tecnología para mejorar la gestión de las notificaciones electrónicas: “San Luis ha sido pionero en el uso de la tecnología aplicada a la administración de justicia, garantizando la integridad de la información y la trazabilidad de las acciones en los expedientes judiciales, con interacción permanente en tiempo real. Por lo que es oportuno que los avances tecnológicos nos permitan implementar formas de trabajo más eficientes”.

El presidente del Alto Cuerpo Judicial destacó que este proyecto no busca solamente beneficios operativos sino que está alineado con los principios fundamentales de la administración de justicia: equidad, accesibilidad y transparencia “Al mejorar la eficiencia del sistema de notificaciones, estamos garantizando que todas las partes reciban la información pertinente de manera oportuna, lo cual es esencial para la protección de derechos y el correcto desarrollo del proceso  judicial” dijo.

Por último agradeció el esfuerzo y dedicación del Dr. Chayer y de los Secretarios del Superior Tribunal de Justicia, también a los magistrados de las tres Circunscripciones Judiciales con quienes han trabajado mancomunadamente.

Durante la jornada el especialista en gestión y organización inició explicando el objetivo del Programa, que es fortalecer la organización y gestión de las O.G.U a través de documentación de procesos de trabajo, de manera participativa con funcionarios y jueces siguiendo una metodología técnica.

Por otro lado, el Dr. Chayer abordó elementos centrales de la oralidad efectiva para procesos de conocimiento y para su implementación. Mencionó la incorporación de la figura del coordinador ejecutivo y su impacto en el rol del Juez y algunos principios de los nuevos desafíos organizacionales judiciales.

En esta oportunidad, el especialista presentó la propuesta sobre la modificación del régimen de notificaciones electrónicas y explicó que los objetivos son aprovechar plenamente las inversiones realizadas en los sistemas informáticos y realizar una reingeniería de los procesos de trabajo de las O.G.U minimizando el trabajo sin afectar las garantías de defensa en juicio y debido proceso, ni el ritmo de trabajo de los abogados litigantes.

También explicó de qué manera se implementaría y los fundamentos técnicos.

Participaron de la actividad, autoridades judiciales, académicas, profesionales del derecho, funcionarios y agentes judiciales y estudiantes.

El Dr. Héctor Chayer es Especialista en gestión y organización judicial, con más de 20 años de experiencia acreditada en el área de reforma judicial en las Américas, y profesor en la materia en las principales universidades de la Argentina y escuelas judiciales de la región. Ha alcanzado una considerable experiencia en el desarrollo de las políticas públicas, con hincapié en tecnología aplicada a la gestión, indicadores, y organización pública y judicial, incluyendo investigación de escritorio y de campo.

 

ACTO DE LANZAMIENTO DE ORALIDAD CIVIL EFECTIVA: TALLER SOBRE EL NUEVO PROTOCOLO DE LA ORALIDAD CIVIL

El acto, que estará a cargo del Dr. Héctor Chayer,  se realizará hoy 27 de junio a las 17:00 hs en el Salón Blanco del Palacio de Justicia y está destinado a Jueces, Secretarios del Fuero Civil, Comercial y Ambiental de las Tres Circunscripciones Judiciales, Autoridades, Colegios de Abogados y Procuradores, Colegio de Magistrados y Funcionarios, Universidades.

Esta actividad, se realiza en el marco del Programa de Fortalecimiento de las Oficinas de Gestión Unificada de los Juzgados de Primera instancia en lo Civil, Comercial y Ambiental; en lo Laboral; y de Familia, Niñez, Adolescencia y Violencia de la Primera y Segunda Circunscripción Judicial, respectivamente, dispuesto por Acuerdo 265/23 y ampliado por Acuerdo 64/24 del Superior Tribunal de Justicia.

Cabe mencionar que en la jornada de hoy 27 de junio, se realizará una capacitación sobre oralidad civil efectiva obligatoria para Magistrados, Funcionarios y agentes del fuero civil (Ver aquí:  https://www.periodicojudicial.gov.ar/por-capacitacion-obligatoria-se-suspenden-los-terminos-en-los-juzgados-civiles/).

 

FLYER TALLER ORALIDAD (1)

Prensa Judicial Villa Mercedes

Compartir

Anterior

EXAMEN ESCRITO EN CONCURSO PARA CUBRIR CARGOS DE DEFENSOR OFICIAL EN LO CIVIL

Siguiente

TRÁMITES DEL JUZGADO LABORAL