CONFERENCIA INAUGURAL: “REFORMA DEL CÓDIGO CIVIL”

El Dr. Gustavo Caramelo Díaz expuso en esta primera disertación del Congreso de Secretarios Letrados y Relatores.

[singlepic id=8808 w=320 h=240 float=none]

Hace instantes, comenzó la primera conferencia del VIII Congreso Nacional de Secretarios Letrados y Relatores de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, a cargo del Dr. Gustavo Caramelo Díaz -Juez del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil Nº 1- quién expuso sobre la temática “Reforma del Código Civil”. Para dar inicio a la disertación, la Dra. Myrna Muñoz- Secretaria Judicial del Superior Tribunal de Justicia- intervino como Moderadora en esta conferencia, dio la bienvenida al público y presentó al prestigioso letrado.

El profesor agradeció la invitación y expresó que cumplió la función de secretario relator por varios años y que considera que este rol “otorga una perspectiva del Derecho que es única, porque las categorías que se aplican pueden venir tanto del derecho privado, como del público y eso ocurre en los Superiores Tribunales”. Asimismo expresó que el desafío de los cuerpos colegiados es la búsqueda del consenso y la mirada constitucional, lo que los distingue de otras áreas judiciales.

En primer lugar realizó un recorrido por la historia del Código Civil que fue redactado por Vélez Sarsfield, y empezó a regir el 1º de enero de 1871 sin revisión parlamentaria. El profesor se refirió a que el mismo se concibió como un código escrito en una sociedad que tenía el 74,7% de la población analfabeta y que eso ocasionó la imposibilidad concreta de los ciudadanos para acceder al conocimiento de las normas. Este primer Código fue excluyente de los ciudadanos no sólo por la barrera de alfabetización sino por el concepto de matrimonio que se definía desde la religión católica.

Esta situación generó el primer divorcio entre la Ley y las personas y es un legado actual, ya que no hay confianza en la resolución de los problemas a partir de la justicia. “Si se hubiera contado con mecanismos de difusión la gente hubiera conocido el Código, es por eso que hay que pensar alguna forma de revinculación entre la sociedad y la norma”, expresó el Dr. Caramelo.

Por otro lado, se refirió al cambio de perspectiva que el Nuevo Código trae consigo ya que no está definida la distinción entre derecho público y privado, que era válida en el siglo XIX, pero que actualmente pierde vigencia. Es por ello que prefiere referirse al Derecho Civil que apunta a sostener una mejor calidad de vida para las personas.

Asimismo expresó que este tema tiene relación con el cambio del principio igualitario, que operó en el contexto de la Revolución Francesa, con la incorporación de los conceptos de sujeto único e igualdad ante la ley. Estos principios operan cuando las condiciones de acceso son equivalentes y actualmente necesitamos atender a determinadas condiciones de vulnerabilidad que se originan en el sistema social.

En este contexto el desafío es enmarcar el análisis de los Derechos Humanos, ya que el mismo contiene principios y reglas que han sido pensadas para ejercerse contra el estado y no entre particulares; y que al trasladarlo al sujeto social se necesita un ajuste conceptual.

También se refirió a que la definición más pertinente es la del trato jurídico diferenciado, que teniendo en cuenta los principios de vulnerabilidad estructural e igualitarismo estructural prevé la realización de acciones concretas y positivas destinadas a generar igualdad. Es aquí en donde las nociones de derecho privado y público se modifican, porque las interpretaciones de las normas deben realizarse en función de los tratados internacionales ratificados que requieren de la presencia del estado para poder regular las situaciones de vulnerabilidad de los particulares.

Por último, el destacado magistrado y jurista hizo referencia al deber del juez de resolver mediante una decisión razonablemente fundada. Esto debido a que ciertos conceptos provenientes de los derechos humanos se nombran como “invocaciones mágicas” y que debe explicarse el parámetro y cómo se subsume la normativa al caso.

Luego de su disertación, la Oficina de Prensa del Poder Judicial de San Luis dialogó con el Dr. Caramelo Díaz sobre las temáticas abordadas, entrevista que será publicada en los próximos días en este medio.

Redacción: M.C.Hang

    Corrección: S. Lucero 

[nggallery id=690]

Compartir

Anterior

COMENZÓ EL VIII CONGRESO NACIONAL DE SECRETARIOS LETRADOS Y RELATORES DE CORTES

Siguiente

EL DR. FABIÁN TROVATTO DISERTÓ EN EL PALACIO DE JUSTICIA