CONFERENCIA INTERNACIONAL 2023 DE IACA: EL PODER JUDICIAL PRESENTÓ LA EVOLUCIÓN DEL EXPEDIENTE ELECTRÓNICO DE SAN LUIS

El 26 de octubre pasado, la International Association for Court Administration (IACA) realizó su Conferencia Internacional 2023 “Acceso a Justicia, Administración e Innovación en un Mundo en Cambio” en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, donde el Poder Judicial de San Luis presentó la evolución del expediente judicial electrónico, mediante el proyecto de migración de los sistemas de gestión judicial (Iurix Cloud Native y Maletín Fiscal) y decisión (Qlik), al ambiente de nube.

La actividad contó con la participación de expertos de más de 20 países, de distintas instancias judiciales, que dialogaron sobre los principales avances en materia de innovación y tecnología, aplicada a la justicia de sus países, centrándose en seis grandes áreas temáticas: Acceso a Justicia; Administración de Tribunales; Estado de Derecho e Independencia Judicial; Información, Transparencia y Calidad en el Poder Judicial; Justicia Penal; e Innovación en el Poder Judicial.

En el Panel “Acceso y Transformación Digital en los Poderes Judiciales de las Provincias Argentinas”, el Secretario de Informática Judicial, Dr. Alejandro Flores Dutrús, participó a las distintas administraciones de justicia del mundo presentes, el contexto tecnológico y normativo de la Provincia de San Luis, entre los que se destacan los arts. 11 bis de la Constitución Provincial con el Derecho a la Inclusión Digital, y 104 y 106 de la Ley Orgánica de Administración de Justicia, por los cuales se proyecta y planifica por el Poder Judicial de San Luis la migración a nube, para la actualización de los sistemas de gestión y decisión, debido a su excepcional escalabilidad, confiabilidad y seguridad, y para garantizar un entorno óptimo y ofrecer servicios tecnológicos más eficientes, continuos y de alto rendimiento a los usuarios.

Asimismo, el funcionario explicó en cuanto a la conveniencia de alojar servicios en nube, que  además de seguir la tendencia mundial al respecto, las aplicaciones se alojan en infraestructura virtualizada, segura, continuamente actualizada y escalable, sin trasladar a la organización los costos de mantenimiento y soporte como los que actualmente se tienen, y se permitirá con ello cumplir acabadamente el principio de alta disponibilidad que procura la continuidad de los servicios cuando ocurran contingencias inherentes a las implementaciones de tecnología, como se prescribe en el nuevo art. 106 de la Ley Orgánica de Administración de Justicia.

Compartir

Anterior

AUTORIDADES JUDICIALES RECIBIERON DISTINCIONES POR EL 15º ANIVERSARIO DE FOFECMA

Siguiente

NEUQUÉN: LLAMADO A CONCURSO PARA CUBRIR CARGOS DE JUEZ Y DEFENSOR