CONFIRMARON LA PRISIÓN PREVENTIVA PARA UN HOMBRE IMPUTADO POR LESIONES CALIFICADAS POR EL USO DE ARMA

Así lo resolvió el Tribunal de Impugnación de la Segunda y Tercera Circunscripción Judicial.

En la jornada de hoy se celebró, en el Tribunal de Impugnación de la Segunda y Tercera Circunscripción, una audiencia para resolver un pedido de revisión de medida de coerción solicitado por la defensa de un hombre imputado por lesiones calificadas por el uso de arma de fuego en concurso real con portación de arma de fuego de uso civil. El hecho -según lo descripto por el fiscal- habría ocurrido el pasado 15 de enero. En ese entonces, el imputado junto a otra persona circulaban en una motocicleta y en la intersección de calles Chile y Centenario comenzaron a disparar contra una persona, produciéndole lesiones en el cuerpo.

La defensa del imputado, Dr. Pascual Celdrán, solicitó la revocación de la medida de coerción de prisión preventiva -otorgada por la Juez de Garantía Nº3 por el término de 30 días-. En su exposición manifestó que la medida es excesiva, que la pena en expectativa para este tipo de delito es baja y que existió una voluntad de conciliar, no hay riesgo de entorpecer el proceso, ni el accionar de la justicia.

Expresó que se pueden dictar otro tipo de medidas cautelares o pautas de conductas y que su defendido debe mantener la libertad inter dure el proceso.

Por su parte, el fiscal de Instrucción Dr. Francisco Assat, manifestó que la medida solicitada se fundó teniendo en cuenta la peligrosidad de la acción y conducta del imputado, el riesgo e integridad para la víctima, el riesgo de entorpecer el proceso y los elementos de prueba que restan introducir en la causa. La prisión preventiva es pertinente en este caso, afirmó.

Luego de un cuarto intermedio el tribunal, integrado por las Dras. María Monserrath Bocca, Virna Milena Eguinoa y el Dr. Sebastián Cadelago Filippi, resolvió confirmar la medida de coerción de prisión preventiva por 30 días otorgada por la Dra. Mirta Ucelay -Juez de Garantía Nº 3 de la Segunda Circunscripción.

Entre las consideraciones, tuvieron en cuenta: el riesgo para la víctima, entorpecimiento en la investigación, la entidad del hecho que denota peligrosidad y que se trata de un tiempo suficiente para completar la introducción de las medidas probatorias, entre otras.

Prensa Judicial Villa Mercedes

 

Compartir

Anterior

INGRESO AL PODER JUDICIAL: RESULTADOS DEL EXAMEN FINAL EN EL CURSO OBLIGATORIO DE INFORMÁTICA

Siguiente

PRIMERA REUNIÓN DE 2023 ENTRE EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA Y EL SINDICATO JUDICIALES PUNTANOS