
El martes se llevó a cabo un encuentro entre integrantes de los Departamentos de Ciencias Médicas, Trabajo Social y Psicología del Cuerpo Profesional Forense; agentes y funcionarios del Ministerio Público de la Defensa y agentes y magistrados del fuero familia. La reunión de trabajo se denominó “Construyendo espacios laborales proactivos” y fue organizada por integrantes del Cuerpo Profesional Forense, a través de la Defensoría General a cargo de Marcela Torres Cappiello.
En diálogo con integrantes del Departamento de Trabajo Social, la Lic. Alejandra Rauschembergue manifestó que uno de los objetivos del taller fue recordar ciertos puntos de los acuerdos que establecen pautas de intervención pericial para todo el Cuerpo Profesional.
“Somos un equipo de trabajo donde cada profesional tiene una especificidad y elabora un informe pericial que le brinda información al juez, por eso es muy importante brindar los datos que necesita y que le sirven para tomar una serie de medidas”. Por ese motivo comentó la importancia de realizar el trabajo de manera coordinada con los juzgados, para optimizar los recursos con los que se cuenta.
Por su parte la Lic. Gladys Amieva comentó que quienes integran el Cuerpo Profesional Forense manifestaron las dificultades con las que se encuentran a la hora de intervenir y expresaron la importancia de precisar la pregunta o los puntos que el juez necesita o requiere para poder tomar medidas.
También, dialogaron en torno al criterio de “habilitación” porque la mayoría de los pedidos ingresa bajo esa modalidad y se debe dar respuesta inmediata, lo que en muchos casos retrasa la atención de otro tipo de denuncias.
“El propósito fue aunar criterios porque los recursos son escasos, entonces la idea es optimizar para dar respuesta a la múltiple demanda que nos llega”.
Las profesionales expresaron que durante la reunión informaron que se ha formado una red con trabajadoras sociales de los Centros de Salud y del Hospital del Sur. “La justicia interviene tomando medidas en determinada problemática familiar pero después el seguimiento en el cumplimiento de esas medidas no se hace desde acá. Hay otros organismos que trabajan con colegas que están más cerca de esa familia y pueden hacer estas cuestiones”.
En relación a los resultados de la reunión, Amieva dijo que “hubo una buena actitud y manifestaron mucho interés en conocer el trabajo de cada departamento y a la hora de sentarse a decretar, tener claro qué pedir y cómo pedirlo”.
Además, la profesional resaltó la importancia de “mirarnos unos a otros y saber quien está de este lado y quien está del otro lado” con el objeto de que “todos desde su lugar demos lo mejor, hagamos el mejor trabajo”.