CONTINÚA LA CAPACITACIÓN SOBRE “TEORÍA Y TÉCNICAS DE LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA”

La actividad a cargo del Dr. Federico Arena se desarrolla en el Salón Blanco del Palacio de Justicia y continuará mañana de 09:00 a 13:00 hs.

En estos momentos y hasta las 18:00 hs. se desarrolla la capacitación “Teoría y Técnicas de la Interpretación Jurídica”, a cargo del investigador del Conicet, Dr. Federico José Arena, la que continuará mañana de 09:00 a 13:00 hs., culminando de esta manera el Módulo 1 en lo que respecta a la Primera Circunscripción Judicial.

Cabe señalar que este curso inició su dictado los días 6 y 7 de julio de 2018 y tiene como objetivo introducir a los asistentes tanto en la teoría de la interpretación jurídica, incluyendo preliminares de la teoría de las normas, como en los procedimientos y directivas que conforman las distintas técnicas interpretativas.

Esta actividad no es arancelada y es de carácter obligatoria para todos los magistrados, secretarios judiciales y relatores del Superior Tribunal, responsable de la Oficina de Sumarios Administrativos y secretarios de primera y segunda instancia de las tres Circunscripciones Judiciales. Asimismo, pueden realizar la capacitación, funcionarios, agentes judiciales, auxiliares de justicia, abogados, estudiantes y público en general interesado en la materia.

El curso continuará en la Segunda y Tercera Circunscripción Judicial, de la siguiente manera:

SEGUNDA CIRCUNSCRIPCIÓN:

3 de agosto de 14:00 a 18:00 hs.

4 de agosto de 9:00 a 13:00 hs.

10 de agosto de 14:00 a 18 hs.

11 de agosto de 9:00 a 13 hs.

TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN:

21 de septiembre de 14:00 a 18:00 hs.

22 de septiembre de 9:00 a 13:00 hs.

19 de octubre de 14:00 a 18 hs.

20 de octubre de 9:00 a 13:00 hs.

Sobre el disertante

El Dr. Federico José Arena se desempeña desde julio 2014 como Investigador del Conicet – Universidad Nacional de Córdoba y desde marzo 2017 es Profesor Adjunto de Filosofía y Lógica Jurídica en la carrera de Abogacía de la Universidad Blas Pascal, Córdoba, y Presidente de la Sala de Estudios Básicos del Centro de Investigación en Ciencias Jurídicas, de la misma casa de estudios. En el año 2004 obtuvo el título de Abogado en la Universidad Nacional de Córdoba. En el año 2008 fue admitido como doctorando con beca por la Universidad de Génova, Italia, llevando adelante un proyecto sobre el convencionalismo jurídico. Durante el doctorado realizó una residencia de investigación de seis meses en la Universidad francesa de Nanterre. En octubre de 2011 defendió su tesis de doctorado obteniendo el título de Doctor Europeo en Filosofía del Derecho y Bioética Jurídica. De enero 2011 a marzo 2014 fue investigador con beca y profesor contratado de Filosofía del Derecho y de Teoría de la Argumentación Jurídica en el Departamento de Estudios Legales “A. Sraffa” de la Universidad Bocconi de Milán, Italia. Durante los meses de abril y mayo de 2013 realizó una estancia de investigación post-doctoral en The Dickson Poon School of Law del King’s College de Londres. Ha sido profesor invitado de la Facultad de derecho de la Universidad Alberto Hurtado de Santiago de Chile, del Departamento de derecho del Instituto Tecnológico Autónomo de México (2015 y 2016) y de la Università Bocconi (2017). Ha dictado cursos de posgrado en la Universidad Nacional de Córdoba, en la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, y en la Universidad del Valle, Sucre, Bolivia (2016). En el año 2014 publicó el libro “El convencionalismo jurídico. Un recorrido analítico” (editorial Marcial Pons). Además de haber publicado en diferentes revistas jurídicas de prestigio internacional. 

 

 

 

Redacción: V. Besso

Corrección: J. N. Sanchez

Compartir

Anterior

LOS VECINOS DE RENCA YA CUENTAN CON SU SALA DE MEDIACIÓN

Siguiente

NUEVAS INSCRIPCIONES EN EL PLAN DE CAPACITACIÓN CONTINUA