En este momento, más de 400 personas participan en esta capacitación que se realiza en el marco del Diplomado Internacional en Psicología de la Emergencia, Autocuidados y Soporte Preventivo para diferentes Víctimas y Personal Interviniente en Crisis – Emergencias – Desastres – Catástrofes.
El 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, fecha en la que se fomentan en todo el mundo acuerdos y medidas prácticas para concientizar y prevenir los suicidios. En este contexto, este viernes se está llevando a cabo el Conversatorio Internacional por el Día Mundial para la Prevención del Suicidio de manera online. A través del sistema virtual Cisco Webex Meeting, participan más de 400 personas.
En el inicio de la actividad, que se realiza en el marco del “Diplomado Internacional en Psicología de la Emergencia, Autocuidados y Soporte Preventivo para diferentes Víctimas y Personal Interviniente en Crisis – Emergencias – Desastres – Catástrofes”, la presidenta del Instituto de Capacitación e Investigación del Poder Judicial de San Luis, Lilia Ana Novillo expresó que no hace mucho tiempo llegó a comprender que el suicidio es un problema de salud pública, “A medida que fui avanzando me di cuenta que estaba errada en mi pensamiento y empecé conocer a personas que sufrían depresión, entonces ahí empecé a tener otra idea de que evidentemente que no dependía de las fortalezas o debilidades de ellas. Y así fui avanzando en estas cuestiones hasta que me di cuenta de qué forma inciden la depresión y el suicidio en la salud pública y en las instituciones”.
A su vez, agradeció a la/os organizadores por poner en agenda del Estado este tipo de problemáticas. “Evidentemente tenemos el deber y la obligación de promocionar todas las posibilidades de concientizarnos y de aprender, por lo que, desde ese punto de vista, les tengo que agradecer yo a ustedes que nos enseñan sobre esta materia”.
Por último, Novillo les dio la bienvenida a las/os participantes y les auguró un provechoso día.
El equipo docente a cargo de esta capacitación está conformado por el Dr. en Psicología, Ernesto Páez; la Magíster en Psicoterapia Gestalt y Psicóloga de Emergencias, Dagny Castañeda Espinoza; el Psicólogo Magíster, Henry Cadenas Povea; el Bombero Técnico en Salud Ocupacional, Carlos Cardona; la Psicóloga Magíster, Elsy Acosta Pérez; el Psicólogo Magíster, Juan Diego Carpio Espinoza; y la Magíster en Psicología Clínica, Evelyne Saavedra. El Director Capítulo de la Asociación Argentina de Salud Mental de Psicología de la Emergencia Psicólogo Especialista en Emergencias, Víctimas, Estrés, Negociador, Psic. Educacional – Director Diplomado Internacional Universitario de Psicología de la Emergencia Argentina, Diego Núñez es el coordinador de este evento.
SUICIDIO: UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
El suicidio es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el acto deliberado de quitarse la vida, el cual tiene un gran impacto social en la medida en que afecta a familiares y personas allegadas de quien atenta contra su vida. Algunas de las conductas que se consideran alarmas son el aislamiento, la poca comunicación, dificultades emocionales, tener una enfermedad crónica, el abuso de sustancias como el alcohol y las drogas, además de tener antecedentes de intentos suicidas.
Este tema se ha convertido en un problema de salud pública que afecta a todos los países, considerándose como la segunda causa principal de defunción. Más de 800.000 personas, entre 15 a 29 años, mueren cada año por suicidio, según cifras de la OMS.
¿Cómo prevenirlo?
Para prevenir, es importante tomar conciencia de la ayuda que todos podemos brindar desde cada uno de nuestros roles; bien sea como familia, amigos, compañeros de trabajo, miembros de la comunidad en general, líderes religiosos, profesionales de la salud y gobierno, porque en muchos casos escuchar o dialogar con alguien puede evitar un desenlace fatal.
Redacción: J.N. Sanchez
Corrección: V. Besso
[ngg_images source=”galleries” container_ids=”1941″ display_type=”photocrati-nextgen_basic_thumbnails” override_thumbnail_settings=”0″ thumbnail_width=”300″ thumbnail_height=”150″ thumbnail_crop=”1″ images_per_page=”20″ number_of_columns=”0″ ajax_pagination=”0″ show_all_in_lightbox=”0″ use_imagebrowser_effect=”0″ show_slideshow_link=”1″ slideshow_link_text=”[Mostrar presentación de diapositivas]” order_by=”pid” order_direction=”ASC” returns=”included” maximum_entity_count=”500″]