CORONAVIRUS: REALIZARON HISOPADOS VOLUNTARIOS A PERSONAL DEL PODER JUDICIAL

El operativo de testeos del Ministerio de Salud de San Luis arribó este jueves a la mañana al Superior Tribunal de Justicia y a Tribunales, donde personal de Atención Primaria de la Salud hisopó de manera voluntaria durante poco más de tres horas, a trabajadores y trabajadoras judiciales.

Para la toma de las muestras se ubicaron de forma simultánea dos puestos epidemiológicos, uno en el patio interno del edificio de la calle 9 de Julio y otro en el cuarto piso del Poder Judicial. El procedimiento era sencillo y demoraba entre 5 y 10 minutos.

Cada kit traía dos hisopos de 10 centímetros dentro de un tubo. Uno para la boca y el otro, más fino y flexible, para la nariz. El hisopado es nasofaríngeo. Se eligen esas zonas (nariz y boca) porque en ellas se puede encontrar mayor concentración del virus.

Para la realización del operativo, se empezaba por la nariz. El especialista introducía el hisopo en ambas narinas, con una cierta profundidad para obtener una buena muestra. Algunos de los voluntarios comentaban que la acción no dolía pero molestaba.

“Las muestras se guardan en unos envases que luego se llevan a Salud Pública, y son ellos los encargados de procesar las muestras y en un lapso de 48 horas le llega al celular del paciente el resultado. Estamos convencidos de que el testeo es la única forma de combatir esta pandemia, además de los cuidados que desde el Ministerio de Salud siempre recordamos como la distancia social, el barbijo, el uso del alcohol en gel o al 70 por ciento”, comentó Edder Santibañez, a cargo del operativo.

Previo a hisoparse, los y las judiciales debían completar una ficha con sus datos personales, informar si habían viajado durante las últimas semanas o mantenido algún encuentro con un contacto estrecho o positivo.

“El testeo nos permite dos cosas: saber si poseemos la enfermedad y poder cuidarse y cuidar a su familia, y también saber si las precauciones que se están tomando surten o no efecto, y así seguir por ese camino o mejorar o reforzar algunos aspectos”, completó Santibañez.

Las y los profesionales de la Salud que participaron del operativo epidemiológico fueron: Daniela López, Mónica Altero, Matías Riartez, Florencia Paisio, Jorge Adomek, Jimena Muñoz, Fátima Osán y Brenda Gómez.

[ngg_images source=”galleries” container_ids=”2035″ display_type=”photocrati-nextgen_basic_thumbnails” override_thumbnail_settings=”0″ thumbnail_width=”300″ thumbnail_height=”150″ thumbnail_crop=”1″ images_per_page=”20″ number_of_columns=”0″ ajax_pagination=”0″ show_all_in_lightbox=”0″ use_imagebrowser_effect=”0″ show_slideshow_link=”1″ slideshow_link_text=”[Mostrar presentación de diapositivas]” order_by=”pid” order_direction=”ASC” returns=”included” maximum_entity_count=”500″]

 

Compartir

Anterior

GROOMING Y SEXTING EN EL CICLO DE CHARLAS “CONECTATE CON TUS DERECHOS”

Siguiente

TALLER: SEGURIDAD CIUDADANA Y SU RELACIÓN CON LOS DELITOS RURALES