CREACIÓN DE BASE DE DATOS ÚNICA EN CÁMARA GESELL

Se registrarán informes y pericias de niñas, niños y/o adolescentes víctimas de delitos contra la integridad sexual y maltrato. Será de accesibilidad restringida.

El Superior Tribunal de Justicia –mediante Acuerdo Nº 726/13- dispuso la creación de una Base de Datos Única de niñas, niños y/o adolescentes, víctimas de delitos contra la integridad sexual y maltrato, con el contenido y formato formulado por el actual equipo de Cámara Gesell, que funcionará con el soporte técnico suministrado por Plataforma Virtual. Allí se registrarán los informes y pericias, con accesibilidad restringida a magistrados, funcionarios y profesionales que intervengan en las respectivas causas judiciales y otros usuarios, que previamente autorice el Superior Tribunal de Justicia.

Asimismo, el Alto Cuerpo dispuso la apertura de un Legajo Único para cada niño/a y adolescente víctimas de delitos contra la integridad sexual y/o maltrato, en el que quedarán reservados sin fecha de vencimiento, la totalidad de los test psicométricos y proyectivos, cuestionarios, inventarios, filmaciones, confeccionados y obtenidos en ocasión de las entrevistas realizadas por los profesionales del equipo de Cámara Gesell, con motivo de dicha tarea. Dicho legajo será de accesibilidad restringida a magistrados, funcionarios y profesionales que intervengan en las respectivas causas judiciales y otros usuarios, que previamente autorice el Superior Tribunal de Justicia.

El objetivo de este registro es permitir el fácil acceso a las evaluaciones y pericias, efectuadas a las víctimas en primera instancia, cuando las causas llegan a juicio oral, y se soliciten nuevas evaluaciones, ya que al contar con los datos recabados originariamente, no será necesario entrevistar y/o peritar nuevamente a las mismas, evitando así la revictimización secundaria, lo que permitirá reducir el sufrimiento que implica el atravesar un nuevo proceso judicial, y eliminar la repetición de exámenes y prácticas perjudiciales para la salud psicofísica, que pueden vulnerar nuevamente la privacidad e intimidad de las víctimas al reiterar el trauma.

Además, esta base de datos permitirá realizar investigaciones sobre las temáticas de violencia y abuso sexual de menores, permitiendo recolectar muestras lo suficientemente amplias, como para efectuar estudios que tengan la validez y confiabilidad necesarias, exigidas por el CONICET y otros organismos creados con fines investigativos, siempre con reserva de la identidad de las víctimas.

Compartir

Anterior

AUDIENCIA PÚBLICA PARA LA DRA. GERALDINE IBÁÑEZ

Siguiente

JURAMENTO DE SECRETARIAS DEL SUPERIOR TRIBUNAL