DECLARAN DE INTERÉS ACADÉMICO LA DIPLOMATURA EN DERECHO INMOBILIARIO ORGANIZADA POR LA UCC DE CUYO

El Presidente del Consejo Académico de la Escuela de Especialización para Magistrados y Funcionarios y de Capacitación para el Personal Judicial “Dr. Juan Crisóstomo Lafinur”, Dr. José Guillermo L’Huillier, declaró de interés académico la Diplomatura en Derecho Inmobiliario impulsada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Cuyo – sede San Luis –, junto con el Centro de Estudios y Proyectos en Investigación y Desarrollo (CEPID), bajo la dirección de la Dra. Ana María Antonia Soloa.

La propuesta académica tiene como objetivo profundizar el conocimiento teórico y práctico en materia de Derecho Inmobiliario, con especial énfasis en la actualización doctrinaria y jurisprudencial tanto a nivel local como nacional. Está destinada a profesionales del ámbito jurídico y técnico, como abogados, escribanos, ingenieros, arquitectos, corredores inmobiliarios, magistrados y estudiantes avanzados de carreras afines.

El plan de estudios abarca una amplia variedad de temáticas relevantes: desde la propiedad privada en la Constitución Nacional y el paradigma ambiental en el derecho, hasta cuestiones prácticas como el análisis de planos para usucapión, la interpretación de documentos legales y el abordaje de problemáticas sociales como la usurpación inmobiliaria. También se incluyen módulos sobre fideicomisos, hipotecas divisibles, derecho real de superficie y administración de proyectos desarrollistas, entre otros contenidos.

La modalidad de cursado será híbrida, con 19 encuentros programados: 16 clases presenciales que se dictarán en la sede de la universidad ubicada en calle Felipe Velázquez Nº 471 de la ciudad de San Luis, y tres clases virtuales. Las actividades comenzarán el 9 de mayo y se extenderán hasta el 26 de septiembre de 2025, con encuentros los días viernes de 16 a 20 horas, salvo dos excepciones los días jueves 5 y 12 de junio, de 18 a 20 horas.

La Diplomatura tendrá una carga horaria total de 120 horas reloj. Quienes asistan al menos al 80% de las clases presenciales y al 100% de las virtuales recibirán un certificado por 60 horas reloj, mientras que para obtener la certificación completa se deberá aprobar un Trabajo Final.

Con la presente resolución, el Poder Judicial respalda una propuesta académica que busca contribuir con herramientas sólidas, el abordaje jurídico de los complejos escenarios del derecho inmobiliario actual.

Compartir

Anterior

ETAPA PRÁCTICA EN EL PODER JUDICIAL: LA MINISTRA CAROLINA MONTE RISO RECIBIÓ A NUEVOS INGRESANTES ADMINISTRATIVOS

Siguiente

TILISARAO: CHARLA INFORMATIVA SOBRE MEDIACIÓN