
Testigo aseguró que fue torturado por la policía de Quines, San Francisco y Luján para autoincriminarse.
[singlepic id=2590 w=320 h=240 float=none]
Hoy, en la Sala de Juicios Orales N° 1 de la ciudad de San Luis, continuó el debate oral en donde se juzga el homicidio de Roque Aníbal Ponce. El Tribunal de la Cámara Penal Nº 1 es presidido por la Dra. Silvia Aizpeolea, y los Dres. José Luis Flores y Domingo Flores, como vocales. Como representante del Ministerio Fiscal, se desempeña la Dra. Diana Bernal, y como abogados defensores, los Dres. Claudia Ibáñez –por Carla Lucero y Víctor Jourdan-, José Francisco Pérez –por Juan Moyano-, y Rodolfo Mercau –por Ariel Lucero-.
Dando inicio al debate, se procedió a llamar tomar declaración a los testigos previstos para el día de la fecha. En primer lugar, fue llamado el Sr. Miguel Pascual Marín, inquilino de la víctima, quien vivía en la misma casa, relató la última noche en que estuvo con éste. Afirmó que alrededor de las dos de la mañana, su señora lo despierta porque escuchaba gemidos en el cuarto de Roque Ponce. Como la puerta estaba cerrada con llave, se asomó por el ventiluz, y lo vio acostado en la cama, por lo que le preguntó si se encontraba bien y si quería que llame una ambulancia, y éste le respondió, según el testigo, con una voz agonizante, que no. Ante ello, llamaron a la policía, los cuales llegaron al lugar y abrieron la puerta. Cuando uno de los oficiales le levanta la remera, verifican que tenía una herida, pero que no sangraba. En ese momento todavía se encontraba vivo. A su vez, afirmó que antes de ser despertado, no había escuchado nada. Además, sostuvo que, como su mujer a veces le limpiaba el cuarto a la víctima, sabía que éste tenía un arma debajo de la almohada, y que la noche del asesinato, la ventana estaba abierta. El testigo afirmó que en un primer momento, el personal policial que se hizo presente en el lugar, habría sostenido que se trataba de un suicidio.
El declarante, afirmó “mi cuñado me dijo que había escuchado que a Don Roque le iban a ir a robar, y yo lo declaré en la Comisaría de Quines, donde estuve detenido un día”. Sostuvo que fue a la Comisaría a declarar, pero que una vez allí, fue detenido, encerrado y torturado por la policía, los cuales lo golpearon, insultaron e intentaron forzarlo a que dijera que él lo había asesinado. Explicitó las formas en que lo torturaron, las cuales se asemejan a lo declarado por el imputado Juan Manuel Moyano, quien en la primera audiencia de Debate Oral habría dicho que admitió el asesinato de Roque Ponce porque también habría sido torturado.
Además, cuando se le mostraron las fotos de la escena del crimen, manifestó que no era así como el había encontrado las cosas, por lo que afirmó que la escena había sido alterada.
Ante ello, la Fiscal de Cámara, Dra. Diana Bernal, solicitó al Tribunal se realice compulsa del acta para que el Juez de Instrucción en turno tome participación, y se corra vista al Fiscal correspondiente. Solicitando también se requiera nómina del personal policial que se habría desempeñado los días 22, 23 y 24 de enero de 2005 –tanto en la Comisaría de Quines, como la de San Francisco y Luján-, se brinde protección a los testigos que intervienen en la causa y se comunique lo sucedido inmediatamente al Ministerio de Seguridad de la Provincia para que tomen recaudos sobre la situación.
Además, prestaron declaración: Lorena Cabañez –esposa de Miguel Marín, quien confirmó lo manifestado por éste-, Ricardo Cabañez, Marta Baez –quien aseguró que los imputados Carla Lucero y Víctor Jourdan estuvieron con ella la noche del asesinato-, Deolinda Castro, Lorenzo Palma, Silvestre Andino, Jesús Florez, Roberto Godoy, y Esmar Quinteros.
El Tribunal de la Cámara Penal Nº 1, llamó a cuarto intermedio, e informó que la Audiencia Oral continuará mañana, 21 de febrero, a las 9:30 hs.
Consultada la Dra. Bernal respecto a lo acontecido en la audiencia del día de hoy, manifestó que “la búsqueda de la verdad real de un hecho no justifica la actuación compulsiva de la policía facultada para realizar la investigación”. Además, agregó que cualquier investigación criminal debe realizarse dentro de los límites racionales que señala la Constitución de cualquier Estado que se precie democrático y de derecho. “Los órganos destinados a tan noble, aunque sumamente difícil misión, pueden en la actualidad recurrir a distintos medios probatorios, a la tecnología, a las Ciencias Auxiliares de la Justicia, sin necesidad alguna de hacer uso de la violencia injustificable, olvidando las garantías constitucionales que amparan a cualquier persona en nuestra Nación”, sostuvo.
Redacción: K. Chovanec