
Con el fin de promocionar el servicio de mediación y acercar la justicia a la comunidad, integrantes del equipo de mediación del Departamento Chacabuco realizaron encuentros informativos con representantes de instituciones de la zona.
Las reuniones se llevaron a cabo el día martes 15 de marzo, y fueron encabezadas por la Coordinadora de Mediación de la Tercera Circunscripción Judicial, Dra. Marta González.
La primera tuvo lugar en la Sala de Mediación de Villa del Carmen, y fue organizada por las administrativas de la dependencia, Ana Faba y Heidi Moreira. De la misma participaron la Dra. Gabriela Quetglas, Directora del Centro de Atención Primaria de la Salud de esa localidad; la Sra. Tamara Silva, integrante del referido Centro de Salud; y el Sub. Comisario del Destacamento N°32, Omar Torres.
Horas más tarde, la Dra. González junto con la agente Carla Alderete, de la Sala de Mediación de Naschel, se dieron cita en la Comisaría Distrito N°24 de esa localidad para el segundo encuentro de la jornada. Allí fueron recibidas por el Sub Jefe Daniel Mancilla; el Oficial Principal Alfredo Torres; el Oficial Inspector Gustavo Páez; el Oficial Sub Inspector Lucas Velázquez; el Oficial Ayudante Edgar Godoy; y los Agentes Martín Busto y Walter Pérez.
En ambas instancias, el equipo de mediación habló sobre las causas mediables, los tipos de ingresos, los costos del servicio y los días y horarios de atención. Asimismo, comentaron sobre la continuidad de las audiencias virtuales, y el retorno paulatino de las audiencias presenciales de mediación para quienes no tienen posibilidad de participar de forma virtual.
En el caso de la policía, se explicó especialmente en qué situaciones y de qué modo se recibe la exposición policial en mediación, remarcando la importancia de consignar los datos de todas las partes.
También se efectuaron algunas aclaraciones en cuanto al requerimiento de las partes para la realización de estudios de ADN en mediaciones por temas de familia, y cuáles son los montos de tales estudios.
Las principales consultas de los participantes a lo largo de la jornada, fueron respecto de la tramitación de alimentos y la intervención en conflictos vecinales, dos asuntos mediables que año a año ocupan los mayores porcentajes de legajos ingresados a mediación.
“Considero que el trabajo en red con las instituciones locales o vecinales, permite a las personas tener acceso a justicia y una respuesta a sus consultas. Es importante que las instituciones conozcan en qué consiste el servicio de mediación, los días y horarios en los que atendemos, para que puedan derivarnos los casos conflictivos que detecten.
Estas instituciones y, particularmente, las que se encuentran en poblaciones alejadas de los Juzgados, reciben la mayor cantidad de consultas de los vecinos del lugar, y conocen mejor que nadie la idiosincrasia de su gente. Esa es una herramienta muy valiosa para mediación, porqué nos permite comprender de qué manera podemos acercarnos a las personas para que puedan acceder a justicia”, refirió la Dra. Marta González.
En ese orden de ideas, la mediadora reseñó que estos encuentros informativos fueron proyectados en el mes de febrero de este año, en el marco de la primera reunión de equipos de mediación de la Tercera Circunscripción Judicial.
La misma estuvo dirigida por la Coordinadora General de Mediación, Dra. Mónica Corvalán, y tuvo como objetivo articular pautas de trabajo, particularmente, en cuanto a la recepción de casos por las diferentes vías habilitadas, la documentación requerida para realizar los ingresos, y la correcta carga de los datos en el sistema. También se fijaron criterios en relación al control de las audiencias efectuadas por plataforma virtual, y se llevó a cabo la planificación de las actividades de difusión y promoción del servicio de mediación en instituciones y organizaciones de la Tercera Circunscripción.
Finalmente, la Dra. González indicó que han programado reuniones informativas a lo largo de todo el año, y que la próxima será el 30 de marzo con la Asociación de Jubilados de Concarán.
Prensa Judicial 3° Circunscripción
Fuente y revisión: Dra. Marta González, Coordinadora de Mediación de la 3° Circunscripción Judicial