DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA: PROYECTAN REGLAMENTAR LA LABOR DEL PERITO DE PARTE

El 10 de mayo se llevó a cabo una reunión entre integrantes del Departamento de Psicología del Cuerpo Profesional Forense de la Primera Circunscripción Judicial y miembros del Colegio de Psicólogos de San Luis. 

Participaron por el Depto. de Psicología la Lic. Blanca Quiroga (Jefa), el Lic. Fabián Lucero Domínguez, la Lic. Miriam Inés Martínez, Dra. Erika Valdebenito y la Lic. María Verónica Pereira. Por parte del Colegio de Psicólogos de San Luis estuvieron presentes su Presidente, Lic. Emiliano Much Ghiglione, y el secretario de Asuntos Profesionales y Científicos, Mgter. Victor Martinez Nuñez. 

El motivo del encuentro fue realizar un aporte desde el Poder Judicial para avanzar en la reglamentación del trabajo del perito de parte.

“Es necesario considerar, que a nivel provincial no hay regulación específica para esta tarea y es prioritario definir las incumbencias de los profesionales que son convocados para ser peritos de parte o consultores técnicos, como se los designa en el Código Procesal Civil y Comercial de la provincia de San Luis en su art. 460”, expresó la Lic. Quiroga.

“Incluso, son designados peritos psicólogos/as de parte, de otras provincias, que trabajan con una modalidad y este accionar tampoco está reglamentado en los Códigos de Ética, siendo escasas las referencias encontradas, fuera del Código Procesal, Civil y Comercial de la Nación Argentina (arts. 457; 458 y 459) y el provincial” .

A su vez expresó que la contribución que realizaron desde el Depto. de Psicología integrará oportunamente el Código de Ética que regula el ejercicio profesional de los/las psicólogos/as de la provincia de San Luis, el cual se encuentra en plena etapa de reforma.

La Lic. Quiroga indicó que esta modificación permitirá mejorar el trabajo pericial garantizando a la ciudadanía una mayor solvencia profesional en el ejercicio de sus derechos.

También agregó que se aspira a que esta iniciativa optimice la tarea pericial oficial debido a la alta demanda que tiene el Departamento de Psicología. Cabe aclarar que esta tarea profesional ya se encuentra regulada en el Acuerdo Nº 841/2017.

¿QUÉ HACE UN PERITO PSICOLÓGO?

Una prueba pericial brinda información de rigor científico con valor probatorio.

En un proceso judicial pueden actuar tres tipos de peritos:

Perito oficial: es el profesional designado para actuar en un litigio como auxiliar del juez, debido a su experticia. Interviene bajo una relación de dependencia con la justicia y se accede mediante concurso de antecedentes y oposición.

Perito de parte: es un profesional propuesto por alguna de las partes en litigio. El nombramiento debe ser aceptado por el juez o fiscal que instruye la causa. Este perito tiene derechos y obligaciones que de no cumplirlas pueden hacerlo pasible de ser sancionado.

Perito de Oficio: Para desempeñar este rol, el profesional psicólogo debe inscribirse en las listas que, para tal fin, se organizan en cada fuero. Su relación con el Poder Judicial es contractual, para lo cual es convocado por el juez. En el desempeño de este cargo el psicólogo deberá ajustar su actuación a las normas que indican los códigos de procedimientos del fuero en el que intervenga.

Colaboración: Integrantes del Depto. de Psicología del CPF.

 

 

 

Compartir

Anterior

NOVEDADES SOBRE BENEFICIOS Y ENTREGA DE TARJETAS DE CRÉDITO

Siguiente

SE SUMA EL CURSO “MEDIACIÓN ESCOLAR” A LA ETAPA 23 DE LA PLATAFORMA VIRTUAL