Fue el tema que abordó el Dr. Juan Manuel Cabral en el “Congreso del Día del Niño por Nacer”, en la ciudad de Villa Mercedes.
[singlepic id=3017 w=320 h=240 float=none]
Ayer, el Juez de Familia y Menores Nº 2 de la Segunda Circunscripción Judicial, Dr. Juan Manuel Cabral, participó del “Congreso del Día del Niño por Nacer” que se desarrolló en el Centro Cívico de Villa Mercedes. El magistrado abordó la Ley Nacional N° 25.929 “Parto Humanizado” y analizó la vigencia de este derecho.
En primer lugar, expresó que la tarea de un Juez de Familia tiene múltiples funciones, pero la más importante es la de proteger al niño en riesgo, en acciones, omisiones y mantener y cuidar el vínculo afectivo.
En relación al vínculo afectivo, el Dr. Cabral explicó la Ley N° 25.929, la que promulga a que el momento del parto sea lo más natural posible y protege al vínculo desde que el niño nace, porque le permite a la familia elegir: dónde, cómo y con quién va a nacer su hijo. “Lo que pretende esta Ley, es que no existan elementos extraños que violen esa intimidad, ese momento único que es el nacimiento”, sostuvo. El Juez aclaró que esta modalidad tiene un límite, que es no poner riesgo el parto.
Por último, enfatizó en los artículos que reconoce esta Ley:
* Reconocer a padres e hijos, los verdaderos protagonistas, en el momento del parto.
* No intervenir en el proceso natural de parto rutinario no habiendo riesgo evidente.
* Reconocer y respetar la necesidad individual de cada mujer pareja.
* Respetar la intimidad del entorno durante el parto y su nacimiento.
* Favorecer la libertad de posición y movimiento durante el parto.
Redacción: G. Campana