
En el marco de las diferentes acciones y programa de capacitaciones llevadas adelante en virtud de la implementación de la reforma procesal penal, la Escuela de Especialización para Magistrados y Funcionarios y Capacitación para el Personal Judicial “Dr. Juan Crisóstomo Lafinur” (EsEyC) junto al Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales de San Luis (CMyFJSL), la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAM), Asociación Civil de la Defensa Pública de la República Argentina (ADePRA), el Colegio de Abogados y Procuradores de San Luis (CAPSL), la Universidad Católica de Cuyo – Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UCCuyo) dieron inicio a la capacitación “Aspectos Prácticos del Sistema Acusatorio”, en el Salón Blanco del Palacio de Justicia.
La jornada de hoy estuvo a cargo de la Defensora General del Departamento Judicial Avellaneda-Lanús del Ministerio Público, Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires, Gilda Isabel Maltas, quien profundizó sobre el rol de la defensa en la investigación penal preparatoria y etapa intermedia: legajo de investigación y control de la acusación.
En el inicio de la actividad, la funcionaria se refirió a los aspectos vinculados al rol de la defensa en el sistema acusatorio. “El sistema acusatorio trae nuevas posibilidades a las partes, pero también grandes desafíos porque nos obliga a colocarnos en un lugar distinto en cuanto a cómo ofertamos, proponemos, controlamos y analizamos la prueba”.
La defensora también profundizó sobre el art. 68 (oralidad) del Código Procesal Penal de San Luis haciendo hincapié en que todas las peticiones o planteos de las partes que deban ser debatidas se resolverán en audiencias orales y públicas. En este aspecto, manifestó que “la idea de que sean debatidas implica que no solo se oralicen, sino que sean discutidas, y esto de la discusión tiene que ver con la preparación del litigante para poder enfrentar esas evidencias o ideas que le propone el otro en el caso”.
BREVE RESEÑA DE LA DISERTANTE
Gilda Maltas es Defensora General del Departamento Judicial Avellaneda-Lanús del Ministerio Público, Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires y anteriormente se desempeñó como Defensora Oficial con competencia en lo Criminal y Correccional del Departamento Judicial Quilmes, Provincia de Buenos Aires.
Actualmente se encuentra cursando el Doctorado en Ciencias Jurídicas y ejerce la docencia en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata y en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. En 1995 obtuvo los títulos de Procuradora y Abogada y en 2006 se recibió de Escribana.
SOBRE LA CAPACITACIÓN
Esta formación continuará mañana, a partir de las 15:00 hs., con la disertación de la Defensora Maltas sobre el “Rol de la Defensa en el Juicio Oral del sistema adversarial”, y la exposición del Fiscal Santiago Márquez Gauna y el Juez Eduardo Barrionuevo, quienes abordarán el tema “Examen directo y contra examen de testigos”.