DRA. DIANA MARÍA BERNAL – IN MEMORIAM

Falleció el día 17 de diciembre de 2021 a la edad de 71 años en la ciudad de San Luis. 

Los Sres. Ministros del Superior Tribunal de Justicia y el Sr. Procurador General de la provincia de San Luis participan con profundo dolor, el fallecimiento de la Dra. Diana María Bernal, Ministra de la Corte Judicial puntana.

La comunidad judicial acompaña a sus hijos, familiares y amigos en este difícil momento, ante tan irreparable pérdida, rogando por su eterno descanso.

Quienes deseen enviar condolencias pueden hacerlo a nombre de sus hijos Joaquín y José Alfredo Miranda Bernal al correo: protocoloyceremonial@justiciasanluis.gov.ar

TRAYECTORIA PROFESIONAL Y LABORAL

La Dra. Diana María Bernal nació el 9 de diciembre de 1950 en Pozo del Tigre, Formosa.

En 1962, se radicó en la ciudad de San Luis donde residía hasta la fecha.

En 1967, egresó del Colegio San Luis Gonzaga con el título Maestra Normal Nacional.

En 1975, obtuvo el título de Abogada expedido por la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe.

En 1999, egresó como Especialista en Docencia Universitaria, título otorgado por la Universidad Católica de Cuyo, sede San Juan.

En 2001, se especializó en Derecho Penal, título expedido por la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe).  

En 2008, alcanzó su posgrado en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal en la Universidad Católica de Córdoba.

Antecedentes laborales en la justicia:  

Desde el 1 de febrero de 2021, la Dra. Bernal ejerció funciones en la justicia puntana como integrante del Superior Tribunal de Justicia. Asimismo supo forjar una vasta trayectoria en la función y la magistratura judicial:

Secretaria del Juzgado de Instrucción N° 2 de la ciudad de San Luis desde el 29 de junio de 1976 hasta el 26 de marzo de 1979. 

Defensora de Pobres y Encausados de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia de San Luis, desde el 27 de marzo de 1979 hasta el 12 de enero de 1984. 

Defensora de Pobres y Encausados de la Primera Circunscripción  Judicial de  la  provincia de San Luis, desde  el 1º de marzo de 1984 hasta el 2 de julio de 1989.  

Jueza de Instrucción N° 2 de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia de San Luis, desde el 03 de Julio de 1989 hasta el 14 de julio de 1993. 

Fiscal de Cámara N° 1 de la Primera Circunscripción Judicial desde el 15 de Julio de 1993 hasta su jubilación en agosto de 2016. 

Su trayectoria en la docencia: 

Profesora Ad honórem de la cátedra de Derecho de Menores -2° Año- en la Escuela de Cadetes de Policía – Año 1982.

Docente en el “Curso sobre Implicancias Médico-Legales de la Problemática en Salud”, dictado en el Policlínico Regional San Luis desde el 4 al 13 de abril de 1994.

Profesora Adjunta de la cátedra de Derecho Penal I Parte General, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Católica de Cuyo, desde 1995 a 1997. 

Profesora Asociada de la cátedra de Derecho Penal I- Parte General, en la misma facultad, desde 1997 hasta 2000.

Profesora Titular de la cátedra de Derecho Penal II Parte Especial, en la misma facultad, desde 2000 hasta 2010.

Miembro Titular del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, carrera de Abogacía, UCCuyo-San Luis, por elección directa del cuerpo docente, desde el año 2003 y hasta el año 2006.

Profesora Responsable de la materia (optativa) “El fundamento de las penas y la función punitiva del Estado”, 2° Año, Segundo Trimestre 2020, en la carrera Tecnicatura Universitaria en Gestión de Organizaciones Judiciales, Universidad Nacional de San Luis.

Participación académica e institucional:

Integrante del Primer Consejo Directivo del Instituto de Capacitación del Personal Judicial de la Provincia de San Luis, abril de 1988. 

Integrante del Consejo de la Magistratura de la provincia de San Luis, en dos períodos (1993/1995; 2003/2005), por elección de magistrados y funcionarios judiciales. 

Coordinadora y organizadora de eventos académicos de trascendencia jurídica

Replicadora en el uso de la Guía de Trabajo en Talleres sobre género y trata de personas con fines de explotación sexual, Corte Suprema de Justicia, Buenos Aires, noviembre de 2011.

Capacitadora en Plataforma de Aprendizaje Virtual del ICI en el curso “Femicidio/Feminicidios: Una Problemática que requiere compromiso social”, 2014.

Capacitadora en “Género y Justicia”, Ciclo de Conferencias organizado por la Secretaría de la Mujer, Diversidad e Igualdad, 2020.

Cabe señalar, que la Dra. Bernal ha participado como expositora en congresos, jornadas, seminarios y cursos dictados tanto a nivel local como nacional.

La presente semblanza es solo representativa de la gran trayectoria de la Dra. Bernal como profesional y magistrada judicial.

Compartir

Anterior

ACTO DE JURAMENTO DE JUECES DE PAZ LEGO DE LAS CHACRAS Y SANTA ROSA

Siguiente

CONDOLENCIAS DE LA JU.FE.JUS. POR EL FALLECIMIENTO DE LA DRA. DIANA MARÍA BERNAL