EL 19 DE OCTUBRE INICIA UN SEMINARIO EN MÉTODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y MEDIACIÓN

Se trata de un curso de posgrado virtual que tendrá una duración de dos meses. Las personas interesadas pueden inscribirse a través del siguiente link: https://forms.gle/e9rx7xnWRsRA9GCd8. El cupo es limitado.

WhatsApp Image 2020-10-13 at 14.28.20

El Instituto de Capacitación e Investigación del Poder Judicial de San Luis “Dr. Juan Crisóstomo Lafinur” y la Universidad Católica de Cuyo, sede San Luis (UCCuyo) llevarán adelante el “Seminario en Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos y Mediación. Nuevos Procesos y Nuevas Estrategias”. La docente a cargo del dictado de esta formación será la abogada y especialista en Mediación, Ana Carolina Sánchez.

El curso de posgrado, que comienza el próximo 19 de octubre, pretende generar un espacio de reflexión sobre las propias prácticas, mejorar los canales de comunicación adquirir los conocimientos y elementos necesarios a fin de acompañar exitosamente un proceso de mediación, aprehender nuevas herramientas y/o técnicas de superación de situaciones conflictivas, y acompañar a los y las clientes en procesos de toma de decisiones propias.

Este seminario se dictará por la plataforma de la UCCuyo y tendrá una duración de dos meses. El programa cuenta con 50 horas en total; 2 horas de teoría; 1 de práctica presenciales en la virtualidad y 2 horas domiciliarias para lectura y realización de actividades en la plataforma.

El arancel del trayecto de formación es de $300 en concepto de matrícula y el pago de $2000 o 2 cuotas de $1000. Para estudiantes de la UCCuyo el costo es de $300 y para agentes judiciales $300, el cual se puede descontar por planilla.

Se podrá abonar a través de Mercado Pago o transferencia bancaria a la Cta. Cte. 101-409002-10, Nº CBU 0270101710004090020103 del Banco Supervielle y a nombre del Superior Tribunal de Justicia, CUIT 30-63459906-8.

Las personas interesadas pueden inscribirse a través del siguiente link: https://forms.gle/e9rx7xnWRsRA9GCd8. El cupo es de 70 participantes.

CONTENIDOS DEL SEMINARIO

Primer Módulo:

Unidad 1: El conflicto. Formas de abordaje de la resolución de conflictos. Análisis del conflicto: a) Estática del conflicto (actores, objetivos, poder, terceros y triadas) b) Dinámica del conflicto (intensidad, dinámica de la interacción, dimensiones).

Unidad 2: La comunicación. Herramientas del mediador. La escucha activa. El lenguaje asertivo.

Unidad 3: Métodos RAC. Diferencias entre Negociación, Conciliación, Arbitraje y Mediación. La toma de decisiones. La estrategia en negociación. La negociación interactiva: a) La negociación competitiva. b) La negociación colaborativa. El manejo de las emociones.

Segundo Semestre

Unidad 4: Mediación. Herramientas y técnicas de mediación. Legislación vigente en materia de mediación en la provincia de San Luis, decretos reglamentarios y acordadas del STJ.

Unidad 5: El proceso de mediación: Formas de ingreso al Centro de Mediación. La obligatoriedad en las mediaciones judiciales. Sorteo de mediadores. Excusación y recusación. Fijación de audiencias. Cierre de la mediación. Honorarios del mediador. Fondo de financiamiento.

MATERIALES NORMATIVOS DE ESTUDIO:

1) Ley IV-0700-2009.

2) Decreto reglamentario N° 534-MGJ

3) Acuerdos STJ

RÉGIMEN DE APROBACIÓN:

Para poder aprobar se requiere:

– 80 % de conexión a las clases presenciales-virtuales.

– Aprobación total de los prácticos.

– Realización de un ejercicio final.

SOBRE LA CAPACITADORA

Carolina Sánchez es abogada de la Universidad Nacional de Córdoba, mediadora desde la función del Centro de Mediación Judicial y Extrajudicial de San Luis.

Especialista en Mediación por la Universidad Católica de Córdoba, tesis “La teoría de la decisión, aplicada a un conflicto, como técnica de superación de éste en un proceso inclusivo (mediación)”.

Participa en 2 proyectos de investigación sobre Mediación en la Universidad Católica de Córdoba y en la Universidad Nacional de Córdoba, dirigidos por la Dra. María Cristina Di Prieto (Centro de Investigaciones avanzadas jurídicas y sociales de la UNC).

Redacción: J.N. Sanchez

Corrección: V. Besso

Compartir

Anterior

JUICIO ABREVIADO EN UNA CAUSA DONDE SE INVESTIGA EL HURTO DE UN VEHÍCULO

Siguiente

PRESENCIA PUNTANA EN EL SIMPOSIO IBEROAMERICANO EN CEREMONIAL