EL ABOGADO DEL NIÑO Y JUSTICIA DIGITAL

Fueron los temas abordados durante la IV Reunión Plenaria Anual de la Comisión Nacional de Jóvenes Abogados de la F.A.C.A.

[singlepic id=5324 w=320 h=240 float=]

La “IV Reunión Plenaria Anual de la Comisión Nacional de Jóvenes Abogados de la F.A.C.A.”, se articuló en base a dos temas de gran importancia para el ámbito del derecho: “Niñez y Acceso a la Justicia-Rol del Abogado del Niño”, presentado por la Dra. María Teresa Maggio y “Tema Gremial – Justicia Digital: Experiencias y Desafíos”, a cargo de la Dra. Viviana Estela Petracini Cerdeiro y del Agente del Poder Judicial, Diego Sebastián Cervasio.

Durante la disertación “Niñez y Acceso a la Justicia – Rol del Abogado del Niño”, la Dra. María Teresa Maggio -miembro de la Comisión de la F.A.C.A.- manifestó que los niños son sujetos de derechos y como tales merecen ejercer y gozar de los mismos. Por este motivo, el abogado de menores debe “patrocinar al niño” o dicho en otras palabras, el profesional tiene que volcar “el decir” del niño de manera tal, que pueda ser entendido por los jueces y por el menor.

Otro de los temas que destacó la Dra. Maggio, es la actuación del abogado del niño, expresando que “no se debe pensar únicamente en el ámbito judicial, que justamente es la actividad en la que más energía se gasta, sino, en conciliar los intereses que ese niño puede tener en contraposición con sus padres, de manera que no se judicialice” manifestó la profesional.

En segundo lugar, la Dra. Petracini Cerdeiro -profesional abogada quien gestionó el primer certificado de firma digital de San Luis- destacó las ventajas de trabajar con el sistema IURIX (Sistema Informático de Gestión Judicial con firma digital), “el primer punto a favor es la despapelización, esto le cuesta mucho a los abogados, alejarse del papel”, expresó la profesional. Otro aspecto positivo que priorizó es la seguridad que tiene el sistema al momento del litigio propiamente dicho: “como abogada me da mucha seguridad saber que toda la información que necesito se encuentra en el sistema y uno puede mostrarle al justiciable el tramite desde un monitor. De esa manera el cliente  puede verlo con sus propios ojos. Además cualquier persona solicitando una clave puede acceder al sistema y chequear su expediente”, afirmó la abogada. Por último, remarcó la necesidad de su implementación en toda la provincia, “no está implementado en toda la provincia. Pese a la resistencia de muchos colegas y funcionarios debería estarlo. Es una cuestión de adaptación y de costumbre”, concluyó la Dra. Petracini Cerdeiro.

Por su parte el Agente de la Secretaría de Informática del Poder Judicial de la ciudad de San Luis, Diego Sebastián Cervasio contó a los presentes que la Oficina de Informática se encarga de  dar una herramienta al abogado para que pueda acelerar el servicio de justicia, descomprimiendo el trabajo existente en el Juzgado. “Con esta herramienta le estamos dando la posibilidad al profesional que desde su propio estudio o desde su casa, vea las causas y además presente toda la documentación requerida”.

Además, Cervacio expresó que este cambio hacia la digitalización es paulatino y que el objetivo del Poder Judicial de San Luis es trasmitirlo a toda la provincia.

                                                                                                                             Redacción: L. Chavez

[singlepic id=5334 w=320 h=240 float=none]

Compartir

Anterior

REUNIÓN ORGANIZATIVA EN VILLA MERCEDES

Siguiente

ABSOLUCIÓN PARA LA DRA. VERÓNICA LAFUENTE