
Es la temática que abordará la Dra. Adela Perez del Viso en la segunda jornada de la actividad institucional en conmemoración del día internacional de la mujer.
El próximo 22 de marzo se llevará a cabo la segunda jornada de la actividad institucional impulsada por la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (AMJA) y la Escuela de Especialización para Magistrados y Funcionarios y de Capacitación para el Personal Judicial “Dr. Juan Crisóstomo Lafinur”.
Una de las disertantes que participará es la Dra. Adela Perez del Viso que abordará la temática “el acoso laboral y la perspectiva de género casuística nacional e internacional”.
Al respecto la magistrada expresó que: “en relación con el acoso laboral y acoso sexual en el trabajo, existen dos grandes mundos: el mundo de la realidad y el mundo de las normas jurídicas en referencia al mismo fenómeno”.
Y explicó que en lo que refiere al “mundo real” el acoso laboral es una situación que existe desde el mismo momento en que las mujeres comenzaron a trabajar fuera de sus hogares “esto se ha intensificado con el advenimiento de la modernidad y la industrialización. Tradicionalmente se ha asignado a mujeres labores diferenciadas basadas en lógicas de discriminación y en ocasiones violencia, enraizadas en el tipo de relaciones de género que imperan en la sociedad en general” dijo.
A su vez agregó que “en ocasiones, incluso, el hecho de que las mujeres ocupen puestos de trabajo ha sido visto como unas intrusas del mundo masculino y ello ha originado aún más situaciones de violencia y en su caso, acoso, tanto genérico (o “acoso laboral”) como sexual, basado en el cuerpo de la mujer. Además, es muy importante saber que el acoso laboral genérico afecta mucho más a las personas responsables y con gran contracción al trabajo, que a quienes no lo son. De allí que la persona acosada no comprende cómo puede ser objeto de semejante trato si precisamente hace todo lo posible por cumplir con las disposiciones dadas en el trabajo”.
En cuanto al mundo de las normas jurídicas, la Dra. Perez del Viso explicó que en la actualidad se ha producido un gran avance en Argentina, al haberse ratificado el Convenio OIT 190 mediante la Ley 27580, este convenio comenzó a regir en nuestro país el 23 de febrero de 2022.
“Todo lo que dispone este Convenio 190 OIT es extremadamente importante, y hay que estudiarlo y difundirlo en ámbitos “legales” como de toda la sociedad, para que se tome conciencia de las nuevas normas. Además, es fundamental analizar los casos nacionales e internacionales de acoso laboral que se han dado antes del presente, para conocer los criterios que se aplican en la cuestión”
A continuación, breve reseña académica y profesional de la Dra. Pérez del Viso:
- Abogada (UNL 1986)
- Notaria (UNL 1988)
- Ejerció la abogacía desde 1986 a 2021.
- De 2021 a 2022 Juez Civil Comercial y Laboral provisoria en la III Circunscripción de San Luis (Concarán).
- Desde el 5-9-2022 hasta el presente Miembro de la Cámara de Apelaciones de la I Circunscripción (ciudad de San Luis) sala Laboral provisoria.
- Miembro de la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina.
- Capacitadora Ley Micaela (C.S.J.N. 2020)
- Diplomada en Perspectiva de Género y Diversidad, por la Universidad Nacional del Chaco Austral, año 2022.
- Diplomada internacional en prevención de violencia de género y políticas públicas por la Universidad Católica de Cuyo sede San Luis, año 2020.
- Asistió a la conferencia “Retos a la paridad de género en la justicia” .de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y Comisión Interamericana de Mujeres.
- Profesora a cargo del Curso “Acoso laboral con perspectiva de género” dado como curso de autoestudio en LEJISTER (o IJ Editores), y Curso homónimo en la plataforma de Fundación Cerejus, en Lima, Peru; a cargo del Curso sobre Mobbing y Acoso laboral en el campus de la Escuela Judicial de San Luis.
- Autora de la obra “Women´s Rights in Context” publicada en Juris y disponible en Amazon.
- Maestranda en Derecho del Trabajo y relaciones internacionales UNTREF tesis en proceso.
- Profesora de Inglés IFDC San Luis (2014) y especialista en Educación y derechos humanos.
Para mayor información sobre inscripciones, hacer click en el siguiente enlace: https://www.periodicojudicial.gov.ar/amja-y-la-escuela-judicial-invitan-a-una-actividad-por-el-dia-internacional-de-la-mujer/
Prensa Judicial Villa Mercedes