No es una expresión de deseo, si no el trabajo de más de 30 años en los que Tony Butler se especializó en la materia. Hoy inició el taller, abierto a toda la comunidad, donde el afamado especialista volcará toda su experiencia en el proceso de obtención del testimonio de niños y adolescentes víctimas y testigos de abuso sexual.
Este jueves a la mañana se realizó el acto de apertura y primera parte del Taller “La teoría y la práctica del proceso de obtención de evidencia de niños y adolescentes” que desarrollará el Dr. Tony Butler en el Salón Blanco del Palacio de Justicia.
El acto protocolar estuvo presidido por la Presidente del Superior Tribunal de Justicia de San Luis (STJ), Dra. Martha Raquel Corvalán; la Vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur- en su carácter de Presidente de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JUFEJUS), Dra. María del Carmen Battaini; el Ministro del STJ y Vicepresidente de la Región Nuevo Cuyo de JUFEJUS, Dr. Carlos Alberto Cobo; la Ministro del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de San Luis, Dra. Lilia Ana Novillo y el Dr. Anthony Butler.
Cabe señalar que la Dra. Battaini y otros miembros de la JU.FE.JUS. asisten a la provincia en el marco de la reunión de la Junta Federal de Cortes, que se llevará mañana a las 09:00 hs., en el Salón Mercosur del Hotel Potrero de los Funes, lugar que congregará a más de 30 ministros de cortes de justicia de todo el país.
En primer lugar, la Presidente del STJ, le dio la bienvenida a los asistentes y agradeció especialmente la presencia de la Dra. María del Carmen Battaini y del Dr. Anthony Butler, “quienes nos honran con su presencia” y expresó “debo decir que el Poder Judicial de San Luis ha actuado en consonancia con lo propuesto por la Convención de los Derechos del Niño, sobre el derecho que tienen los chicos a ser escuchados, constituyéndose éste, en uno de los cuatro principios generales de la Convención. De hecho, el poder Judicial de San Luis implementó en los últimos años una serie de medidas tendientes al logro de tal fin, entendiendo que el niño o niña puede expresar sus opiniones sin presión y decidir si quiere o no ejercer tal derecho”.
Concluida la presentación protocolar, comenzó el taller, ante un auditorio conformado por camaristas, jueces, especialistas del Cuerpo Profesional Forense, agentes judiciales, profesionales de distintos ámbitos y público en general
COMO CONTINÚA LA AGENDA DE TONY BUTLER
Esta tarde, abierto a toda la comunidad, continúa la segunda instancia del taller “La teoría y la práctica del proceso de obtención de evidencia de niños y adolescentes” de 15:30 a 17:30 hs. en el Salón Blanco del Palacio de Justicia.
Mañana viernes de 09:00 a 12:00 hs., Tony Butler dictará un taller exclusivo, para todos los profesionales del Cuerpo Profesional Forense del Poder Judicial de San Luis y por la tarde, dictará un módulo del taller del Posgrado “Cámara Gesell, abordaje interdisciplinario de los efectos emocionales en víctimas de violencias” que se realiza conjuntamente entre la UNSL y el Poder Judicial de San Luis. La clase, destinada a los alumnos del referido trayecto formativo, será entre las 16:00 y 18:00 hs. en la Sala de Acuerdos del Palacio de Justicia.
[ngg_images source=”galleries” container_ids=”1162″ display_type=”photocrati-nextgen_basic_thumbnails” override_thumbnail_settings=”0″ thumbnail_width=”300″ thumbnail_height=”150″ thumbnail_crop=”1″ images_per_page=”20″ number_of_columns=”0″ ajax_pagination=”0″ show_all_in_lightbox=”0″ use_imagebrowser_effect=”0″ show_slideshow_link=”1″ slideshow_link_text=”[Mostrar presentación de diapositivas]” order_by=”pid” order_direction=”ASC” returns=”included” maximum_entity_count=”500″]
Redacción: V. Besso
Corrección: E. Jofré.