EL CENTRO DE MEDIACIÓN DE SAN LUIS REGISTRÓ UN AUMENTO DE LAS MEDIACIONES A DISTANCIA DURANTE EL 2024

El dato fue aportado por la Dra. Marina Cabrera, Subrogante de la Coordinación de Mediación de la Primera Circunscripción Judicial. La cifra surge de la actividad registrada durante el 2024 y corresponde al Centro de Mediación Judicial y Extrajudicial de San Luis.

En el 2024 las mediaciones a distancia, crecieron exponencialmente con un aumento del 57% en los procesos internacionales y un 23% en los interprovinciales.

Personas de Paraguay, México, Chile, Brasil y Bolivia se comunicaron de manera virtual para resolver diversos conflictos relacionados principalmente a cuestiones familiares. Cabrera afirmó que esta modalidad ayuda a derribar barreras geográficas para facilitar el acceso a justicia.

Además, desde el organismo se realizaron 4603 audiencias de mediación, lo que significó un aumento del 57,48 % con respecto al 2023.

Del total de estas audiencias, la mayoría se realizó de manera virtual, seguidas por las presenciales y semipresenciales.

El 91% de las causas ingresadas pertenece a “ingresos directos” y en su mayoría corresponden a procesos de índole familiar, civil y laboral.

El “ingreso directo” hace referencia a los procesos de mediación que requiere la ciudadanía. En estos casos los conflictos a resolver se ingresan mediante un formulario web, wasap o presencialmente, en el que se solicita el servicio de mediación para resolver diferentes asuntos: alimentos, cuidado de menores, régimen de comunicación, cuidado de personas mayores, división de la sociedad conyugal, atribución del hogar conyugal, accidentes de tránsito, mala praxis, cobro de pesos, desocupación de inmuebles, problemas de vecindad, ruidos molestos, conflictos con medianeras, reclamos laborales, daños y perjuicios, convenio regulador de los efectos del divorcio, pactos de convivencia, entre otros.

Dpto. Juan Martín de Pueyrredón:

Centro Mediación de San Luis

Coordinadora: Lic. María Susana Domínguez

Horarios de atención: Lunes a Viernes de 8 a 14 hs.

Teléfono: Cel: 2665045496

Domicilio: Rivadavia 328, ciudad de San Luis

Correo electrónico: mediacion@justiciasanluis.gov.ar 

Salas que dependen de este organismo judicial:

La Punta:

Domicilio: Batería Comercial B-Locales 3 y 4- Boulevard Tobar García

Días y horarios de atención: Lunes a Viernes de 8 a 14 hs.

Teléfono I.P: 2664452000/2010-Central San Luis: 4070-int. 6640

Teléfono Win: 2664871727

Correo electrónico: mediacionlapunta@justiciasanluis.gov.ar

Juana Koslay:

Domicilio: Avenida Juan Domingo Perón 4775, ciudad de Juana Koslay

Horarios de atención: Lunes a Viernes de 8 a 14 hs.

Telefonía I.P: 2664452000/2010- Central San Luis: 4074-int. 6640

Celular: 2664748381

Correo electrónico: mediacionjk@justiciasanluis.gov.ar

Sede de mediación “Dr. Esaú Vicente Francisco Zupo”:

Domicilio: Edificio Colón y 9 de Julio S/Nº- 3er. Piso Edificio “Dr. Tomás Jofré”, ciudad de San Luis.

Horario de atención: Lunes a viernes de 8 a 14 hs.

Correo electrónico: mediacion@justiciasanluis.gov.ar

Teléfono Win: 2665045496

San Gerónimo:

Domicilio: Diagonal Sainz ex Ruta 147, San Gerónimo

Horarios de atención: Lunes, Miércoles y Viernes de 9 a 13 hs.

Teléfono: WIN: 2665045496

Correo electrónico: mediacionsanjeronimo@justiciasanluis.gov.ar

Departamento Pringles

Centro de Mediación de La Toma

Domicilio: Sarmiento N° 427

Horarios de atención: Lunes a Viernes de 8 a 14 hs.

Teléfono: 2665045490

Correo electrónico: mediacionlatoma@justiciasanluis.gov.ar

El Trapiche:

Domicilio: Mitre S/Nº Centro Cívico

Horarios de atención: Lunes a Viernes de 8 a 14 hs.

Teléfono: 2665045496

Correo electrónico: mediacioneltrapiche@justiciasanluis.gov.ar

¿Qué es la Mediación?

Es un modo pacífico y cooperativo de resolver los conflictos, diferente al proceso judicial. El propósito es que las personas puedan conversar para lograr con la ayuda del mediador, arribar a un acuerdo mutuamente satisfactorio, con menores costos en tiempo, dinero y esfuerzo.

La Mediación trabaja bajo el concepto de que, si las personas son parte del problema, también son parte de la solución.  Los mediadores y mediadoras escuchan el relato de las partes para identificar cuáles son las verdaderas necesidades y los distintos puntos de consenso entre los relatos de las partes.

A diferencia del sistema judicial convencional, en el que uno gana y el otro pierde, durante la audiencia de mediación la idea es que las partes sientan que obtuvieron algo de lo que necesitaban. Aunque no se llegue a un acuerdo, el objetivo es que la persona se sienta comprendida y escuchada.

 

 

 

 

Compartir

Anterior

EN EL SALÓN BLANCO: MAGISTRADOS Y FUNCIONARIOS PRESTARON JURAMENTO DE LEY

Siguiente

ESTABLECEN EL SISTEMA DE PRESENTACIÓN DE CANDIDATOS