Alumnos y alumnas de 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º año participaron de este modelo de intervención interdisciplinaria, para prevenir, detectar y concientizar sobre delitos que atenten contra la integridad de niños, niñas y adolescentes.
Este martes, se llevó a cabo una nueva edición de la Jornada “Aprendiendo a escuchar y a comunicarnos”, destinada a estudiantes de 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º año del Instituto Santo Tomás de Aquino. En esta oportunidad, las actividades se desarrollaron en el Palacio de Justicia y en la institución educativa.
Durante la capacitación, que se desarrolló hasta este mediodía, el equipo interdisciplinario conformado por el Poder Judicial: jueces, secretarios, psicólogos, asistentes sociales, mediadores y profesionales del Departamento de Delitos Complejos; y por el Gobierno de la provincia de San Luis: integrantes de los Ministerios de Educación, Seguridad, Salud y Desarrollo Social, asistidos por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET), brindó asesoramiento sobre cómo prevenir y detectar delitos que atentan contra la integridad de niños, niñas y adolescentes.
Las temáticas abordadas por los profesionales fueron las siguientes:
– “Grooming y Delitos Informáticos”, a cargo del Grupo Delitos Informáticos del Poder Judicial.
– “Bullying”, a cargo del Departamento de Trabajo Social del Poder Judicial.
– “Responsabilidad Civil y Adicciones”, a cargo del Departamento de Lucha contra el Narcotráfico del Ministerio de Seguridad de la provincia.
Respecto a este encuentro que se llevó a cabo hoy, la Responsable de la Oficina de Recepción de Denuncias del Ministerio Público Fiscal de la Primera Circunscripción Judicial, Dra. María Belén Lucero Suárez, comentó acerca de la importancia de esta capacitación para que los estudiantes cuenten con las herramientas para pedir ayuda y denunciar los delitos, “nosotros necesitamos saber lo que les está pasando y como en este grupo la mayoría eran menores de edad, les mostramos distintas herramientas para que sepan cómo hacer la denuncia, inclusive les explicamos cómo realizarla a través de nuestra página web”.
A su vez, la funcionaria judicial agregó que “estamos recibiendo cada vez más denuncias, algunos vienen solos, otros acompañados por los padres, y también las realizan por correo. Primero van a preguntar cómo se realizan las denuncias, muy temerosos; por lo tanto, nosotros les explicamos de qué manera actuamos, que la denuncia también se recepciona acompañada por trabajadores sociales y por psicólogas, donde las tres -yo como responsable de la oficina- nos sentamos a escucharlos, es una escucha atenta, no es de un modo crítico, ya que el objetivo es tratar de ayudarlos a llegar a una solución de su problemática”.
Una vez más, los Poderes del Estado trabajaron en forma conjunta para luchar contra estas problemáticas que padecen los niños, niñas y adolescentes de nuestra provincia. A través de este modelo de intervención interdisciplinaria, además de prevenir y detectar, se pretende concientizar sobre este flagelo no solo a estudiantes de nivel primario y secundario, sino también a padres, docentes, directivos y comunidad en general.
Redacción: J.N. Sanchez
Corrección: V. Besso
[ngg_images source=”galleries” container_ids=”1170″ display_type=”photocrati-nextgen_basic_thumbnails” override_thumbnail_settings=”0″ thumbnail_width=”300″ thumbnail_height=”150″ thumbnail_crop=”1″ images_per_page=”20″ number_of_columns=”0″ ajax_pagination=”0″ show_all_in_lightbox=”0″ use_imagebrowser_effect=”0″ show_slideshow_link=”1″ slideshow_link_text=”[Mostrar presentación de diapositivas]” order_by=”pid” order_direction=”ASC” returns=”included” maximum_entity_count=”500″]