EL DR. CALÓGERO CIERRA HOY SU CAPACITACIÓN SOBRE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

El catedrático expondrá desde las 16:30 horas en la Sala de Acuerdos del Palacio de Justicia ante alumnos y docentes de Derecho. La actividad es organizada entre el Instituto de Capacitación e Investigación del Poder Judicial y la Universidad Católica de Cuyo.

El Doctor en Derecho, Calógero Pizzolo, cerrará este jueves su ciclo de charlas sobre “Garantías Constitucionales, el Derecho a un Recurso Eficaz en el Bloque de Constitucionalidad (Corte Suprema de Justicia de la Nación- Corte Interamericana)”, destinada a alumnos y docentes de Derecho. La actividad comenzará a las 16:30 en la Sala de Acuerdos del Palacio de Justicia y se extenderá hasta las 20 horas.

Será la segunda clase que dictará sobre el tema, el prestigioso catedrático de una vasta trayectoria como docente e investigador y que incluye entre sus laudos más destacados, un Posdoctorado en la Universidad italiana de Udine y un Doctorado en Derecho en la Universidad de Buenos Aires; además de haber sido el autor de seis libros y de estar al frente de investigaciones como profesor visitante en universidades de Latinoamérica y de Europa.

La capacitación que culmina hoy es organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Cuyo sede San Luis y por el Instituto de Capacitación e Investigación del Poder Judicial de San Luis (ICI). La primera clase se realizó el 23 de agosto pasado.

Este jueves a la mañana, recién arribado a San Luis, ofreció los saludos protocolares a la ministro del Superior Tribunal de Justicia y presidente del ICI , Dra. Lilia Ana Novillo.

Sobre el Dr. Calógero Pizzolo

Posdoctorado (Universidad de Udine, Italia)

Doctorado en Derecho (UBA)

Profesor de posgrado y doctorado de la Facultad de Derecho (UBA).

Profesor titular regular de Derecho de la Integración.

Profesor adjunto regular de Elementos de Derecho Constitucional y de Elementos de Derechos Humanos y Garantías, asignaturas pertenecientes a la carrera de abogacía de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Profesor e investigador visitante de universidades latinoamericanas y europeas, entre otras: Universidad Nacional de Tucumán (Argentina); Universidad Nacional de Córdoba (Argentina); Universidad Regiomontana (México); Pontificia Universidad Católica de Perú (Perú); Pontificia Universidad de San Pablo (Brasil); UNIBRASIL (Brasil); Universidad Autónoma de México – Instituto de Investigaciones Jurídicas (México); Universidad de Wroclaw (Polonia); Universidad de Zaragoza (España); Universidad Complutense Madrid (España), Universidad de Alcalá de Henares (España), Universidad de Bolonia (Italia), Universidad de Perugia (Italia) y Universidad de Udine (Italia).

Conferencista y autor de diversas obras entre la que se destacan:

“Democracia, opinión pública y prensa”; “Pensar el MERCOSUR”; “Globalización e integración. Ensayo de una Teoría General”; “Constitución Nacional. Anotada, comentada y concordada junto a los tratados internacionales con jerarquía constitucional y la jurisprudencia de los organismos internacionales de control”, “Sociedad, Poder y Política”; “Sistema Interamericano. La denuncia ante la Comisión Interamericana. El proceso ante la Corte Interamericana”; “Sistema de solución de controversias en el Mercosur”; “Derecho e integración”.

 

 

Redacción: E. Jofré

Corrección: J.N. Sanchez

Compartir

Anterior

SE REPROGRAMÓ EL TALLER SOBRE VIOLENCIA “POR TU AMOR ME DUELE EL AIRE”

Siguiente

TONY BUTLER ANUNCIA SU LLEGADA A SAN LUIS