El Juez de Instrucción Penal Correccional y Contravencional de la 3° Circunscripción Judicial destacó la aplicación de la Ley Nº I-0536-2006 que estableció expresamente la prohibición de internar enfermos mentales en institutos públicos o privados.
En representación del Poder Judicial de San Luis, el Dr. Dr. Jorge Pinto, Juez de Instrucción Penal Correccional y Contravencional de la 3° Circunscripción Judicial, participó en la tarde de ayer del Seminario sobre la Ley Nº I-0536-2006 de Desinstitucionalización de la Provincia de San Luis que se realizó en Villa Mercedes.
Junto con el Dr. Pinto conformaron la mesa académica el Dr. Jorge Luis Pellegrini, médico Psiquiatra Director del Instituto de Estudios Sociales y Psicosociales de la Universidad de La Punta; la Dra. en Psicología, Graciela Bustos, Jefa del Servicio de Psicología del Hospital Escuela de Salud Mental de San Luis y el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJS), perteneciente a la Universidad Nacional de San Luis, Magíster Héctor Flores.
El Seminario, destinado a profesionales y estudiantes de las Ciencias Jurídicas, Sociales, Humanas y Médicas y disciplinas afines, Magistrados, Funcionarios Judiciales, Funcionarios de la Administración Pública y público en general, se realizó entre las 16 y las 19 en el Instituto Escuela de Economía, Negocios y Transferencia Tecnológica perteneciente a la FCEJS.
La Ley Nº I-0536-2006 estableció expresamente la prohibición de institucionalizar enfermos mentales en instituciones de carácter público o privado en todo el territorio de la Provincia.
La mencionada norma considera que la institucionalización comprende la reclusión, internación, guarda o medida similar sobre personas, restringiendo su libertad y/o desconociendo su autodeterminación y autonomía, conformando un proceso inverso a la recuperación, rehabilitación, reinserción o tratamiento del ser humano por concluir con su discriminación, cronificación, abandono o exclusión social en instituciones.
“El gran paradigma que se modificó en San Luis mediante un cambio legislativo fue pasar de la llamada internación en esos lugares llamados manicomios, por una nueva modalidad que nombramos tratamiento médico adecuado. Creemos que el tratamiento médico es un gran avance desde el punto de los Derechos Humanos”, dijo el Dr. Pinto durante su conferencia.
El Magistrado resumió los alcances de la Ley Nº I-0536-2006. En tanto que, la Dra. Bustos y el Dr. Pellegrini coincidieron en destacar la importancia del trabajo interdisciplinario para abordar el trabajo con enfermos mentales.
Del Seminario, declarado de Interés Judicial Mediante la Resolución Nº 64/2018 del Superior Tribunal de Justicia, participaron las siguientes instituciones: Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de San Luis; Instituto de Estudios Sociales y Psicosociales de la Universidad de La Punta; Instituto de Capacitación e Investigación del Poder Judicial de San Luis “Dr. Tomás Jofré”; Asociación de Acompañantes Terapéuticos de la República Argentina; Escuela de Economía, Negocios y Trasferencia Tecnológica; y la Agrupación Estudiantil San Luis Independiente.
Redacción: R. Zitta
Corrección: G. Campana