PLATAFORMA VIRTUAL: DESDE HOY HASTA EL 30 DE OCTUBRE ESTARÁN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA LA ETAPA 22

La Escuela de Especialización para Magistrados y Funcionarios y de Capacitación para el Personal Judicial “Juan Crisóstomo Lafinur” informa que desde hoy hasta el 30 de octubre de 2022, se encontrarán abiertas las inscripciones para la Etapa 22 del ciclo de cursos de la Plataforma de Aprendizaje Virtual de la Primera Circunscripción Judicial.

Las inscripciones se realizan a través de la plataforma. Aquellas personas que quieran inscribirse a algunos de los cursos de la oferta educativa de la etapa 22 y no posean usuario, pueden comunicarse a: plataformajudicial@justiciasanluis.gov.ar, 4452000 Int. 248/ Cel: 2664 -464862.

Estas capacitaciones son gratuitas y abiertas a toda la comunidad. A continuación se detallan las propuestas de formación de esta etapa:

IMPUESTO A LAS GANANCIAS – PERSONAS HUMANAS Y BIENES PERSONALES

Capacitadora:

CPN María Agustina Tejeda Márquez.

Público destinatario:

Agentes del Poder Judicial de San Luis, estudiantes universitarios, graduados y estudiantes de Ciencias Económicas y público en general, de carácter gratuito.

Objetivo:

Brindar los conceptos básicos sobre el impuesto a las ganancias para personas humanas y las diferentes categorías que lo integran, ámbito de aplicación, sujetos obligados y alcance.

Programa:

Unidad 1: Introducción. Conceptos generales. Objeto y sujetos del impuesto. Ámbito de aplicación y fuente. Tipos de rentas.

Unidad 2: Disposiciones generales. Estructura de la liquidación del impuesto. Deducciones admitidas y no admitidas. Exenciones. Período fiscal. Criterios de imputación.

Unidad 3: Ganancias de 1° y 2° categoría. Rentas del suelo. Conceptos. Inmuebles urbanos vs. Inmuebles rurales. Gastos: Tipos y métodos de imputación. Deducciones especiales. Rentas de capital. Conceptos.. Deducciones especiales. Impuesto cedular.

Unidad 4: Ganancias de 3° y 4° categoría Ganancias de empresas unipersonales. Conceptos. Deducciones especiales, Rentas del trabajo en relación de dependencia. Conceptos. . Deducciones especiales.

Unidad 5: Bienes personales: Conceptos. Objeto y sujetos del impuesto. Exenciones. Esquema de liquidación.

Metodología:

Será completamente virtual motivando la participación activa de los/as alumnos/as. Cada dos unidades se realizará un ejercicio evaluador de tipo múltiple opción con puntaje, el cual deberá ser aprobado con un mínimo de 70%. Al final del dictado del curso se tomará un examen integrador final (sin recuperación) que deberá aprobarse con el puntaje asignado al resto de las evaluaciones. Deberán completar el 100% de las aprobaciones.

Duración: 4 meses.

LAS SOCIEDADES COMERCIALES – LINEAMIENTOS GENERALES Y SU CONSTITUCIÓN

Capacitadoras:

C.P.N. María Agustina Tejeda Márquez y Dra. Ivana Pamela González.

Público destinatario:

Agentes del Poder Judicial de la Provincia de San Luis, estudiantes de ciencias económicas, estudiantes de derecho y público en general.

Objetivos:

Profundizar conocimientos referidos, entre otros, a la naturaleza y caracterización de las sociedades; a su funcionamiento orgánico; a las relaciones y efectos de la actuación de las sociedades frente a terceros; a los conflictos entre los socios; entre estos, sus acreedores y la sociedad; a los principales derechos, deberes y responsabilidades de los integrantes de los directorios de sociedades anónimas y de los accionistas; a las cuestiones vinculadas a la estructura del capital social; a las sociedades abiertas y el mercado de capitales, a la actuación en el territorio nacional de las sociedades constituidas en el extranjero; a los negocios jurídicos que tienen por objeto a las acciones y a ciertos aspectos impositivos de los negocios societarios. También, se analizarán las reformas a la Ley General de Sociedades introducidas por la Ley 26.994.

Programa:

Unidad 1: Evolución histórica de la Ley de Sociedades. Antecedentes normativos y principales modificaciones introducidas. Concepto y elementos de la sociedad. Comercialidad de las sociedades. Tipos de responsabilidad de los Socios. Clasificación de las Sociedades.

Unidad 2: Constitución de una Sociedad. Nacimiento de la persona jurídica y atributos. Elementos del contrato de sociedad. Requisitos del contrato de sociedad. Forma de constitución. Transformación de las sociedades, fusión, escisión. Inscripción en impuestos nacionales y provinciales: obtención de la CUIT y alta de impuestos.

Unidad 3: Socio. Capacidad para ser socio. Obligaciones y derechos del Socio. Los órganos Sociales: órgano de gobierno, de administración y representación, de fiscalización.

Unidad 4: Sociedades en particular. Sociedad Colectiva. Sociedad en Comandita Simple. Sociedad de capital e Industria. Sociedad accidental o en participación.

Unidad 5: SRL. SA.

Unidad 6: SA con participación estatal mayoritaria. Sociedad de comandita por acciones. Sociedades constituidas en el extranjero.

Unidad 7: La contabilidad en las sociedades. Libros contables y societarios: obligatoriedad y aspectos particulares. Estados contables, modelo contable aplicable y auditoria. Obligaciones fiscales: Inscripción en impuestos nacionales y provinciales y trámites en general.

Metodología:

Será completamente virtual motivando la participación activa de los/as alumnos/as. Cada dos unidades se realizará un ejercicio evaluador de tipo múltiple opción con puntaje, el cual deberá ser aprobado con un mínimo de 70%. Al final del dictado del curso se tomará un examen integrador final (sin recuperación) que deberá aprobarse con el puntaje asignado al resto de las evaluaciones. Deberán completar el 100% de las aprobaciones.

Duración: 4 meses.

EL CONCURSO PREVENTIVO

Capacitadora:

Dra. Ivana Pamela González. 

Público Destinatario:

Agentes del Poder Judicial de la Provincia de San Luis, abogados, estudiantes de derecho, estudiantes de ciencias económicas y carreras afines. 

Objetivos:

Profundizar los conocimientos referidos al concurso preventivo, alcances y procedimientos; tener una visión detallada de todo el proceso concursal con sus diversas etapas hasta la conclusión del mismo. 

Programa:

-Unidad 1: Origen de la normativa. Los procesos concursales – su definición. Clases de concursos. Características del concurso. Presupuestos para la apertura de un concurso. Competencia en razón a la materia y en razón del territorio. La Sindicatura. Normas generales y cuestiones procesales.

-Unidad 2: El concurso preventivo – concepto. Finalidad. Quién puede solicitarlo y la oportunidad para hacerlo. Requisitos sustanciales y formales.

-Unidad 3: Rechazo de la apertura del concurso. Apertura del concurso: Resolución Judicial. Que debe contener la resolución de apertura. Efectos de la apertura del concurso en relación al concursado, en relación a los acreedores, en relación a los juicios contra le concursado, en relación a los contratos. Desistimiento del pedido de apertura del concurso.

-Unidad 4: Etapa 1: Periodo informativo. Verificación del crédito por parte de los acreedores. Periodo de observación de los créditos. Informe individual realizado por el Síndico. Resolución judicial: declarando los procesos como verificados, admisibles o inadmisibles. Incidente de revisión. Informe General del Síndico, finalidad del mismo y contenido. Periodo de observaciones al informe general.

-Unidad 5: Etapa 2: Categorización. Categorización de los acreedores – propuesta. Resolución de categorización. Periodo de exclusividad. Propuesta de acuerdo preventivo, requisitos a cumplir para la propuesta. Audiencia Informativa. Necesidad de las mayorías – como se debe realizar y presentar-. Propuesta para acreedores privilegiados.

-Unidad 6: Etapa 3: Impugnación, homologación, cumplimiento o nulidad del acuerdo. Propuesta por terceros. Concursos en caso de agrupamientos.

Metodología:

Es completamente virtual motivando la participación activa de los/as alumnos/as. Cada dos unidades se realizará un ejercicio evaluador de tipo múltiple opción con puntaje, el cual deberá ser aprobado con un mínimo de 70%. Al final del dictado del curso se tomará un examen integrador final (sin recuperación) que deberá aprobarse con el puntaje asignado al resto de las evaluaciones. Deberán completar el 100% de las aprobaciones.

Duración:

4 meses.

CURSO INTENSIVO DE COMUNICACIÓN EN ITALIANO

Capacitadora:

Camila Abigail Adaro

Público destinatario:

Todas aquellas personas que deseen tener nuevos conocimientos culturales, turísticos y de comunicación con la lengua italiana.

Objetivos:

Brindar herramientas para que el estudiante sea capaz de formular preguntas y responderlas; participar de una conversación que trate de temas cotidianos y manifestar intereses personales o que sean pertinentes a la vida diaria.

Programa:

Unitá 1: Ciao, mi chiamo…

Funzióni comunicative – salutarsi – presentarsi e presentare gli altri chiedere e fornire.

Informazioni personal! – motivare lo studio dell’italiano – compilare un formulario.

Lessico – formule di saluto – corsi di laurea – paesi e nazionalitá i numeri fino a loo.

Unitá 2: Tu che cosa prendí?

Funzióni comunicative – informarsi sullo stato di salute – ordinare – chiedere e indicare Tora.

Parlare di gusti e preferenze – chiedere e fornire informazioni general!

Lessico – bevande e snack – orario – giorni della settimana – cibi (I).

Unitá 3: Com’é la tua giornata?.

Funzióni comunicative – parlare della giornata tipo, delle abitudini e del tempo libero – parlare della frequenza con cui si fa qualcosa – esprimere gusti e preferenze – esprimere possesso.

Grammatica – i pronomi soggetto (al singolare) – il presente indicativo dei verbi regolari (singolare) i verbi essere, avere, chiamarsi (singolare) la preposizione di, a, ¡n, da, per – la negazione – l’articolo indeterminativo – l’articolo determinativo – sostantivi e aggettivi (singolare) – gli interrogativi (I).

Progetto – compilare un formulario per ricevere informazioni su un corso di lingua – svolgere un sondaggio.

Grammatica – il presente indicativo dei verbi irregolari essere, avere, jare e bere – il plurale dei sostantivi, degli aggettivi e degli articoli determinativi – le preposizioni articolate (a, da + articolo) – la domanda con vorrei – il presente indicativo dei verbi regolari (plurale) – verbi con la radice -isc- (incoativi) – gli interrogativi (II).

Progetto – preparare, svolgere e valutare un sondaggio sulle preferenze e i gusti a colazione.

Grammatica – verbi riflessivi- verbi irregolari al presente indicativo (andaré, daré, uscire, rimanere, venire) – i verbi modal! (potere, dovere, valere) – verbi riflessivi – la doppia negazione (non… ma¡) – il verbo andaré piü preposizione (a/al/in) il verbo piacere – i pronomi indiretti atoni – gli aggettivi possessivi (I)- il plurale dei sostantivi in -ca/-ga e -co/-go.

Lessico – l’orario – la giornata tipo – gli avverbi Progetto – chiedere ad altri studenti cosa fanno il fine di tempo sempre, spesso, o volte, raramente, non… mai settimana – stabilire chi nel gruppo é particolarmente attivo, diligente o casalingo.

Unitá 4: Che bella cittá!

Funzióni comunicative – descrivere un luogo – chiedere per strada un’informazione e rispondere – descrivere un percorso – ringraziare parlare del tempo e delle stagioni.

Lessico – cittá – tempo t- mesi e stagioni negozi – descrizione di un percorso – numeri ordinal! – avverbi di luogo fra, accanto a, di fronte a, davanti a, dietro.

Grammatica – la particella ci la costruzione impersonale (si + verbo) Vindicativo presente di sapere i pronomi diretti atoni le preposizioni articolate – le preposizioni indicanti luogo.

Progetto – descrivere la cittá in cui si studia – parlare di quartieri interessanti

CONTENUTI SOCIO CULTURALE

– Gli uomini italiani ieri e oggi .

– Persone e cose italiane famoso nel mondo.

– Imaggini di persone nelle opere d´arte.

CONTENUTI GEOGRAFICO

– Geografia D´Italia per Stranieri.

– Italia: Il paesaggio. I fiumi e ilaghi. I mari e le coste. I monti.

– Le regioni. Cultura.

– Economia. Lingue.

Metodología:

Será completamente virtual, con un trabajo práctico y una evaluación on line de cada unidad, con posibilidad de acceder a un recuperatorio. Al finalizar el curso se tomará un examen integrador el cual comprenderá todas las unidades del programa, al cual se podrá acceder tras la aprobación de las instancias previas de evaluación, sin posibilidad de recuperatorio.

Duración: 4 meses.

 

Compartir

Anterior

COMUNICADO: UNA PERSONA DETENIDA POR INTENTO DE ROBO A LA ESCUELA PEDERNERA DE VILLA MERCEDES

Siguiente

8° ANIVERSARIO DE MEDIACIÓN EN SAN MARTÍN: DESAYUNO DE TRABAJO CON REFERENTES DE LA ZONA