EL MPF SAN LUIS ACUERDA FIRMA DE CONVENIO CON EL INECIP

En la jornada del miércoles, 10 de julio, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tuvo lugar una reunión de trabajo entre autoridades de los Ministerios Públicos Fiscales de las provincias de Chaco (MPFCH) y San Luis (MPFSL) y del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP).  En este contexto, el MPF del Chaco, representado por su Procurador General, Jorge Canteros, celebró un acuerdo de cooperación y un convenio específico con el INECIP, representado por su apoderada Aldana Romano, quien integra la Junta Directiva de INECIP. Por su parte, el Procurador General de la provincia de San Luis, Luis Marcos Martínez, acordó la pronta concreción de la rúbrica de un convenio con las mismas cláusulas y propósitos de articulación para implementar en el MPF San Luis. El encuentro también contó con la participación del Director Ejecutivo de INECIP, Julián Alfie.

El acuerdo de cooperación busca establecer un marco general de cooperación entre el MPFCH y el INECIP, para el desarrollo y cumplimiento de sus respectivos programas de actividades, como así también, intercambiar y compartir experiencias a los efectos de profundizar sus conocimientos.

En tanto, el Convenio Específico tiene por objeto acordar un Programa de Becas para integrantes del Ministerio Público Fiscal de Chaco para facilitar su participación en la tercera edición de la Escuela Latinoamericana de Fiscales, organizada por el INECIP, que se llevará a cabo, en su Fase virtual, los días jueves 8, 15, 22 y 29 de agosto y, en su fase presencial, los días 16, 17, 18 19, y 20 de septiembre, en la Ciudad de Buenos Aires.

Al respecto, el INECIP se comprometió a ofrecer becas por inscripción en grupos, de acuerdo a la cantidad de personas inscriptas, sujetas a la disponibilidad de cupos en virtud de la fecha en la que se inscriban los interesados que se postulen.

 

 

Compartir

Anterior

I CONGRESO NACIONAL PENAL, ADOLESCENTE Y JUVENIL 2023: PRESENTACIÓN DE OBRA BIBLIOGRÁFICA

Siguiente

LA JUSTICIA PROVINCIAL Y FEDERAL ARTICULAN CRITERIOS PARA COMBATIR EL NARCOTRÁFICO