
El 13 y 14 de octubre se llevó a cabo el II Congreso Nacional de Obras y Servicios Provinciales de la República Argentina (COSSPRA) “Federalismo y Consenso: Sistema Integrado de Salud y Sustentabilidad”, en la Caja de los Trebejos, Potrero de los Funes.
Bajo los ejes: judicialización de la salud, financiamiento del sistema igualitario y la integración del modelo de salud, el evento se distribuyó en módulos y talleres. En el primer módulo denominado “Amparos y Judicialización” participó en representación del Poder Judicial de San Luis, el Juez de Cámara de la Sala Civil de la Primera Circunscripción, Javier Solano Ayala, quien expuso en el Panel “Evidencia científica y amparos” junto al Administrador del Instituto Social de Seguridad de Neuquén, Néstor Martín; el Director Médico de la Obra Social de Obras Sanitarias, Luis Scervino; el Vocal del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén, Roberto Germán Busamia y la Directora Asociada de Asuntos Jurídicos del Hospital de Pediatría Garrahan, Carola Musetti.
En su disertación, el magistrado puntano hizo una breve reseña respecto a la cuantiosa normativa, tanto nacional y provincial, con la que cuentan los jueces para analizar y evaluar al momento de resolver amparos en los que se reclaman prestaciones médicas o de salud a las obras sociales en general y a la obra social de la provincia en particular, desde la Reforma de la Constitución Nacional en el año 1994 en la que se incorpora el amparo en el art. 43, pasando por su regulación en el art. 45 de la Constitución de la Provincia, la Ley Nº V-1078-2022 que regula la Dirección de Obra Social del Estado Provincial (DOSEP), la Ley 26.689 (Ley de enfermedades poco frecuentes), la Ley 24.901 (Ley sistema de prestaciones básicas de atención integral a favor de las personas con discapacidad), y la Ley 24.240 (Ley de defensa del consumidor), entre otras leyes.
Este evento se realizó con la presencia de referentes de las 24 obras sociales provinciales, prestadores, financiadores y actores del sector de la salud. El objetivo fue pensar y trabajar en un sistema de salud que sea universal, equitativo y sustentable.
Imágenes: Colaboración Unidad de Protocolo
y Ceremonial del Poder Judicial