EL PODER JUDICIAL SE CAPACITA PARA OPTIMIZAR EL SISTEMA ACUSATORIO EN LA PROVINCIA

Con la presencia de magistrados, funcionarios y agentes judiciales, pasadas las 16:00 hs., comenzó la capacitación “Sistema Acusatorio y sus puntos esenciales”, a cargo del Dr. Horacio Romero Villanueva, abogado penalista, miembro de la Comisión de reforma del Código Penal Argentino y autor de numerosos libros y ensayos sobre derecho penal y procesal penal.

La mesa académica estuvo conformada por la Presidenta de la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAM), Dra. Marcela Ruiz, quien acompañó el inicio a través del sistema Cisco Webex; el Presidente del Colegio de Abogados y Procuradores de San Luis, Dr. Gabriel Alessandro y el Presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios de San Luis, Dr. Hugo Guillermo Saá Petrino, quienes agradecieron la participación de todos los presentes.

Durante la jornada, el expositor profundizará sobre la dicotomía entre el sistema inquisitivo y acusatorio, elementos esenciales del sistema, principio acusatorio, oralidad, control de acusación, salidas transitorias y criterios de oportunidad, temas de interés para el fuero penal en atención a la vigencia del sistema acusatorio en la provincia.

Esta formación está organizada de manera conjunta por la Escuela de Especialización para Magistrados y Funcionarios y de capacitación para agentes del Poder Judicial “Dr. Juan Crisóstomo Lafinur”, el Colegio de Magistrados y Funcionarios de la provincia de San Luis y el Colegio de Abogados y Procuradores de San Luis.

La jornada fue declarada de interés académico por la Escuela de Especialización para Magistrados y Funcionarios y de Capacitación para el Personal Judicial “Dr. Juan Crisóstomo Lafinur” y por la Asociación Civil de la Defensa Pública de la República Argentina -ADEPRA-.

BREVE RESEÑA DEL DR. ROMERO VILLANUEVA

Es Abogado (1993) y Especialista en Derecho Penal (2002).

Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la USAL (2013).

Profesor de posgrado en las Universidades Nacional de Noreste,  Universidad Católica Argentina, Nacional de Jujuy, Universidad del Salvador, la Universidad Argentina de la Empresa  y el Museo Social Argentino.

Es Miembro fundador de la Academia Argentina de Ciencias Penales. Socio Honorario del Instituto de Altos estudios de derecho penal y procesal penal, comparado.

Miembro “ad-honoren” de la Comisión de Trabajo para la elaboración de un anteproyecto de ley de reforma y actualización integral del Código Penal de la Nación, según la Resolución 25/2024 del Ministerio de Justicia de la Nación.

Es Director de la Comisión de Derecho Penal y Procesal Penal de la Federación Argentina de Colegio de Abogados.

Miembro del consejo consultivo de la Cámara Argentina de Sociedades Anónimas y del Consejo de Notables del Colegio Público de Abogados de la provincia de Tucumán.

Consultor experto habilitante de la CONEAU.

Además es Jurado de selección para Magistrados por el estamento académico en las provincias de Mendoza, Río Negro, Jujuy y Tucumán.

Compartir

Anterior

“JUSTICIA MÓVIL” INICIA SU RECORRIDO 2025 EN CANDELARIA

Siguiente

8M: CONMEMORACIÓN POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER